Córdoba25/11/2021

Legislatura: aprueban la creación de la “Marca Provincia de Córdoba”

Se busca promover políticas orientadas a denominar el origen y promocionar la calidad de los bienes y servicios producidos en territorio provincial para el comercio internacional.

La iniciativa pretende fortalecer el turismo local y fomentar la llegada de inversiones a la provincia. Foto: Prensa Legislatura.

Un proyecto de ley que establece la creación de la “Marca Provincia Córdoba” fue aprobado en la 36° Sesión Ordinaria en la Legislatura.

La norma busca promover políticas públicas orientadas a denominar el origen y promocionar la calidad de los bienes y servicios producidos en territorio provincial y que sean destinados al comercio internacional. Asimismo, pretende fortalecer el turismo local y fomentar la llegada de inversiones a la provincia.

La iniciativa fue oportunamente tratada en conjunto por las comisiones de Economía; de Industria; de Pymes; de Comunidades Regionales y de Legislación General, las que trabajaron junto a funcionarios provinciales y municipales, referentes del sector privado, representantes académicos y especialistas en desarrollo marcario para la elaboración del dictamen final.

Al iniciar el debate, el legislador Leonardo Limia destacó: “La Marca Provincia de Córdoba implica ante todo la adopción de una verdadera política de Estado que busca posicionar a nuestra provincia en el contexto internacional, mediante al comunicación de sus atributos y factores diferenciales”. Y agregó: “Es la verdadera construcción de la identidad de nuestra provincia”.

En este sentido, el titular de la Comisión de Economía consideró que el programa constituye un verdadero “instrumento” de relacionamiento con el mundo y se transforma en un “soporte” de identificación regional de los productos y servicios locales, así como un “foro de atracción” para nuevas inversiones.

Según el legislador Limia, la provincia tiene la “necesidad” de contar con una marca propia. Esto es, “con una herramienta sólida que nos permita comunicar el atractivo de nuestro territorio, desarrollando la capacidad no solo para atraer turistas sino también residentes e inversiones, al tiempo de fortalecer nuestra proyección al mundo”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Industria, María Elisa Caffaratti, coincidió en calificar esta normativa como “el primer paso de lo que sin lugar a duda tiene que ser una política de Estado que identifique a nuestra provincia en el ámbito nacional e internacional, y permita a los bienes y servicios, producidos en nuestro territorio provincial, contar con ventajas estratégicas para su comercialización”.

Para Caffaratti, a partir de la sanción de esta ley “los cordobeses seremos los generadores de nuestra propia marca distintiva. Una marca que aporte valor, otorgue distinción y transmita nuestra identidad. La Marca Provincia de Córdoba es, a partir de hoy, un desafío de todos los cordobeses.”, cerró la legisladora.

Los productos de la marca

Los productos que serán parte de la Marca Provincia de Córdoba serán aquellos elaborados en establecimientos radicados en la provincia.  Poseerán un nivel mínimo de origen provincial en la integración de materia prima, partes y piezas a producción, de modo de privilegiar los eslabones regionales de las cadenas productivas, además de ser fabricados con “atributos de calidad que ameriten el uso de dicha marca”.

El Poder Ejecutivo será el encargado de autorizar el uso de la marca a productores y fabricantes de bienes y servicios que cumplan con los requisitos anteriores. También se ocupará de las acciones pertinentes ante el Registro Nacional de Marcas, conforme lo dispuesto en la Ley Nacional de Marcas.

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.