Economía24/11/2021

Feletti proyecta extender el programa Precios Cuidados más allá de enero

“Queremos empezar a discutir la próxima fase del programa de forma consensuada entre todos los actores para consolidar una canasta amplia”, aseguró el secretario de Comercio Interior.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con representantes de cadenas de comercializadoras mayoristas y minoristas de todo el país. Foto: Télam.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con representantes de cadenas de comercializadoras mayoristas y minoristas de todo el país, para empezar a delinear cómo será el programa +Precios Cuidados a partir del 7 de enero, cuando concluye el acuerdo para mantener los valores máximos de casi 1.500 productos de consumo masivo.

Queremos empezar a discutir la próxima fase del programa de forma consensuada entre todos los actores para consolidar una canasta amplia, diversa y a precios accesibles”, aseguró Feletti al término de los dos encuentros de trabajo que mantuvo esta tarde con una veintena de representantes de empresas, cámaras y asociaciones del sector.

"Sabemos que la cadena de comercialización es larga y heterogénea. Por lo mismo, instrumentaremos las instancias necesarias para escuchar a todos los participantes y poder llegar así a un consenso antes de enero”, agregó.

En cuanto al desarrollo futuro del programa, el secretario dijo que el Gobierno está "trabajando para generar un esquema que aporte mayor transparencia y nos permita hacer un monitoreo eficiente sobre su cumplimiento. Cuanto más precisa sea la información con la que contemos, más fácil va a ser llegar a un consenso y poder ir ajustando y modificando la canasta en función de las necesidades que surjan".

Además, anticipó que entre los objetivos de 2022 está el relanzamiento del programa Súper Cerca, con una ampliación de la cantidad de productos y con una fuerte impronta regional, en consonancia con el propósito de ampliar la participación del sector de las pymes.

“Hay una preocupación del Gobierno por generar un proceso de ampliación de oferta y de incorporar nuevos actores para generar diversidad, tanto en la producción como en la comercialización, lo que va a redundar en beneficio de las y los consumidores”, aseguró el secretario de Comercio Interior.

El programa +Precios Cuidados fue establecido por la Secretaría de Comercio Interior, a través de la Resolución 1050/21, y fija precios máximos de venta al consumidor para una amplia canasta de productos de consumo masivo que incluye los rubros de Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal hasta el 7 de enero, con el propósito de acompañar las expectativas de consumo del último trimestre del año con medidas que protejan el salario, para que el valor de los bienes de consumo masivo no erosionen los ingresos y la capacidad de compra de los hogares argentinos.

Fuente: Télam.

Noticia relacionada:

Reunido con empresarios, Feletti busca ampliar el programa de precios

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".