Economía11/11/2021

Salarios se recuperan frente a la inflación, salvo los de empleados en negro

En los últimos tres meses la recuperación es constante. En la comparación interanual una mejora del 51,3%, todavía 1,2 puntos porcentuales debajo del alza de precios minoristas.

En los últimos doce meses la mejora en el sector informal estuvo casi 20 puntos por debajo de la inflación del período. - Foto: archivo

Los salarios subieron 4% promedio en septiembre, ubicándose por encima de la inflación registrada en el mes, salvo los de empleados en negro, que siguen muy por debajo del alza de precios, informó el INDEC.

El indicador, que viene recuperándose en los últimos tres meses frente al costo de vida, arroja en la comparación interanual una mejora del 51,3%, todavía 1,2 puntos porcentuales debajo del alza de precios minoristas en los últimos doce meses, que fue del 52,5%.

Desde diciembre último, los salarios totales muestran un crecimiento del 38,3%, y se ubican por primera vez por encima de la inflación del período, del 37%, destacó el Ministerio de Economía.

La mejora de septiembre fue impulsada por el aumento de las remuneraciones del sector privado registrado del 3,6% mensual y los del público, que subieron 6,6%, y ambos se ubicaron por encima de la inflación de septiembre del 3,5%.

En cambio, los sueldos en el sector de la economía informal o del trabajo en negro subieron en septiembre solamente 0,8% mensual, por debajo del alza del costo de vida de septiembre.

Al comentar las cifras del INDEC, el Ministerio de Economía destacó que "en los primeros nueve meses del año el Índice de Salarios acumula un aumento de 38,3%, por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo, del 37%".

El Palacio de Hacienda señaló que la mejora se debió al impacto de las negociaciones paritarias de agosto, en los que se registraron aumentos en los sectores de la sanidad, maestranza, gráficos, construcción, gastronómicos y la administración pública.

En los primeros nueve meses del año, los sueldos en la administración pública nacional, provincial y municipal alcanzan una suba del 45,1%, ocho puntos porcentuales por encima de la inflación en ese período.

También la mejora salarial en el sector privado registrado del 41,3% supera en cuatro puntos porcentuales la suba del costo de vida.

En cambio, en el sector informal la mejora llega al 20,5%, diecisiete puntos porcentuales por debajo de la inflación de los primeros nueve meses del año.

En la comparación interanual, el índice de salarios creció 51,3%, levemente por debajo de la inflación del 52,5% que se registra desde septiembre del 2020.

Por sector, el salario del sector privado registrado creció 55,2% interanual y el del público 55,9%, y ambos se ubican por encima de la inflación.

Los trabajadores informales son los que pierden en esa comparación, ya que en los últimos doce meses mejoraron apenas 33,8%, casi 20 puntos porcentuales por debajo de la inflación del período.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".