Río Tercero: se cumplen 26 años de las explosiones en la Fábrica Militar
Habrá en la jornada diversas actividades para conmemorar aquella fecha, con el reclamo de Justicia y el pedido concreto de una Reparación Histórica por parte del Estado nacional.
Río Tercero recordará este miércoles los 26 años de las explosiones en la Fábrica Militar. Aquel hecho ocurrido en 1995, dejó siete víctimas fatales directas, más de 300 personas heridas, cuantiosos daños materiales, y el impacto emocional que se extendió con los años.
Como es habitual, habrá actividades para memorar aquella fecha, con el reclamo siempre presente de Justicia, que fue inconclusa, y con el pedido de una Reparación Histórica por parte del Estado, en este caso, solicitando, como una apuesta al futuro, por lo sucedido aquel pasado, una Universidad Nacional Pública.
Cabe recordar que en un juicio desarrollado en 2014, el Tribunal Oral Número 2 de Córdoba, determinó que lo sucedido fue un hecho intencional para disimular el faltante de proyectiles producto de ese ilícito. Fueron condenados cuatro ex militares, que en 1995 tenían cargos jerárquicos en la planta y en la exDGFM, por "estrago doloso agravado por la muerte de personas".
Las actividades
Como sucede en cada aniversario, las actividades se iniciarán antes de las 9 de la mañana, en el Paseo del Milagro, ubicado en barrio Las Violetas, uno de los sectores más afectados por las devastadoras explosiones de aquel 3 de noviembre de 1995. El lugar, está junto el tejido perimetral, que separa la fábrica del barrio.
En la jornada, además, se desarrollará en la Plazoleta de la Evocación, mejorada este año, la ofrenda floral en el monumento que recuerda a las víctimas directas del atentado: Romina Torres, Hoder Dalmasso, Laura Muñoz, José Varela, Aldo Aguirre, Elena Rivas de Quiroga, y Laura Muñoz. Durante la jornada, estará abierta al público la Sala 3 de Noviembre, que se encuentra en la Casa de la Cultura Villa Elisa.
Luego, a las 19, en tanto, será la apertura de "3/11 Festival por la Memoria", que se desarrollará en el Club Deportivo Casino, y que se extenderá por tres días: miércoles 3; jueves 4; y viernes 5 de noviembre.
A las 8:55, como sucede todos los años, se realizará el habitual minuto de silencio. Se desarrollará además un oficio religioso.
A las 18, en tanto, en la Plazoleta de la Evocación, ubicada entre barrio Media Luna, Cerino y Escuela, y en donde está el monumento en recuerdo de las siete víctimas, será el momento de la ofrenda floral. Dicho espacio fue mejorado. Por ejemplo, desde el municipio se emplazó una nueva placa, con los nombres de quienes fallecieron por los estallidos. A través de un código QR, se accederá a las historias de cada uno, informó el portal Tercer Río.
A las 19, será la apertura institucional y para el público en general de "3/11 Festival por la Memoria" en el Club Deportivo Casino. Allí hay una muestra permanente, en la vieja sala del cine, afectada por la caída de proyectiles y esquirlas hace 26 años, con obras del artista Rubén Ramonda. Desde el miércoles hasta el jueves, se podrá recorrer el lugar y acceder a las expresiones artísticas que se presentan, conversatorios y presentación de números musicales, danza, y en la primera jornada, la proyección del film "Esquirlas".
El evento es organizado por la radio Mestiza Rock; la Cooperativa de Trabajo Mestiza Producciones; el Club Deportivo Casino; el artista, Rubén Ramonda, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.