Schiaretti: "Tenemos que ir al Congreso para seguir impulsando nuestro turismo"
El Gobernador encabezó un acto en Villa Carlos Paz, junto a los candidatos Alejandra Vigo y Gabriel Musso, como parte de la campaña de Hacemos por Córdoba por las legislativas.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó este martes un acto en la localidad de Villa Carlos Paz, junto a los candidatos Alejandra Vigo y Gabriel Musso, como parte de la campaña de Hacemos por Córdoba por las elecciones legislativas nacionales del 14 de noviembre.
"Tenemos que ir al Congreso a pelear por nuestros recursos para seguir impulsando el turismo y las economías regionales", sostuvo el mandatario provincial en la apertura de su discurso.
En esa línea, se refirió a las obras que se llevan a delante en la provincia y remarcó la necesidad de afianzar una política que tienda hacia el pluralismo. "Nuestro compromiso es con cada rincón de Córdoba. Todos tenemos derecho a una vida digna, Valle de Punilla agradezco la actitud de todos estos años. Córdoba se transformó en el principal destino turístico. El ánimo y voluntad de progreso de los cordobeses es de resaltar, sabiendo que es una provincia que incita al pluralismo y que respeta la división de poderes que pueden trabajar en conjunto aún cuando hay pensamientos distintos", resaltó.
En plena campaña, Schiaretti se refirió al Gobierno nacional y a la puja por los subsidios: "Fue el fracaso de Cambiemos lo que facilitó la vuelta kirchnerista. Estos dos modelos fracasaron, esto significa la chance del interior profundo. Primero nadie habla de la situación socioeconómica. No hay mirada desde el interior de la patria. Córdoba es la capital del interior de la patria y es la primera que dice 'basta de meternos la mano en el bolsillo'", enfatizó.
Por su parte, Vigo indicó que "cada vez hay más gente que habla de que el país debe ser más federal". "Los dirigentes nacionales decidieron crear una grieta que sigue empobreciendo y que beneficia a muy pocos. Siguen fracasando en las políticas. Esta es la posibilidad real de trabajar por una Argentina federal. No hay otra forma. No queremos ni más ni menos que Buenos Aires. Queremos ser argentinos igual que ellos", completó.
Y vaticinó: "Córdoba va a ser la punta de lanza para una Argentina federal, un país igualitario".
Previo a la candidata, hicieron uso de la palabra el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y el candidato e intendente de Cosquín, Gabriel Musso.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.