Mundo31/10/2021

Con el futuro del planeta en juego, inicia en Glasgow la conferencia de clima COP26

La conferencia de la ONU sobre clima COP26 abrió oficialmente en Glasgow, Reino Unido, puntapié inicial de dos semanas de intensas negociaciones diplomáticas entre casi 200 países.

En la conferencia y la cumbre de dos días que comienza este lunes, se buscará resolver las cuestiones que quedaron pendientes desde el Acuerdo de París de 2015, para impedir que el calentamiento global supere este siglo los 1,5°C respecto de los niveles preindustriales. Foto: gentileza agencia Anadolu

La conferencia de la ONU sobre clima COP26 abrió este domingo oficialmente en Glasgow, Reino Unido, puntapié inicial de dos semanas de intensas negociaciones diplomáticas entre casi 200 países en torno a cómo lidiar con el desafío común del cambio climático.

Luego de la apertura formal, funcionarios tenían previsto discutir cuestiones de procedimiento antes de que líderes mundiales se reúnan en la mayor ciudad de Escocia para presentar sus compromisos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

En la conferencia y la cumbre de dos días que comienza este lunes, se buscará resolver las cuestiones que quedaron pendientes desde el Acuerdo de París de 2015, para impedir que el calentamiento global supere este siglo los 1,5°C respecto de los niveles preindustriales.

Científicos dicen que las posibilidades de alcanzar esa meta, acordada en la capital francesa hace seis años, se están evaporando.

El mundo ya se ha calentado más de 1,1°C, y las proyecciones actuales basadas en los planeados recortes de emisiones de gases para la próxima década indican que se calentará 2,7°C. para el año 2100.

La cantidad de energía liberada por tal calentamiento del planeta derretirá gran parte de los hielos del mundo, elevará el nivel de los mares y hará más probables fenómenos climáticos extremos, han advertido los expertos.

"La COP26 es nuestra última y mejor esperanza para mantener al alcance el objetivo de los 1,5°C" de calentamiento del planeta, dijo el presidente de la COP26, el británico Alok Sharma, en la ceremonia de apertura.

"Hace seis años, en París, acordamos nuestros objetivos compartidos (...) Creo que podemos hacer avanzar en las negociaciones e iniciar una década de ambición y acción cada vez mayores ... pero tenemos que apurarnos", prosiguió.

"Si actuamos ahora y actuamos juntos, podemos proteger nuestra preciosa promesa y asegurarnos de que donde París prometió, Glasgow cumple", agregó el diputado conservador.

El enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, advirtió la semana pasada del dramático impacto que excederse en las metas fijadas en París tendría sobre la naturaleza y la humanidad, aunque se mostró optimista en que el mundo va en la dirección correcta.

Estados Unidos es el segundo mayor contaminador del mundo, actualmente por detrás de China, aunque históricamente es el responsable de la mayor cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

India, el tercer mayor emisor del mundo, aún debe seguir los pasos de China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y fijar su meta para alcanzar las cero emisiones.

Negociadores esperan que el primer ministro indio, Narendra Modi, haga ese anuncio en Glasgow.

Algunos de los asuntos a discutir hasta el 12 de noviembre en Glasgow han estado en agenda durante décadas, incluyendo cómo los países ricos pueden ayudar a los más pobres a recortar emisiones y adaptarse a un mundo más caluroso.

El lento ritmo de las acciones para combatir el cambio climático ha indignado a muchos ambientalistas, que tiene previsto realizar ruidosas protestas en coincidencia con la conferencia y la cumbre.

"Las emisiones globales todavía van en aumento", afirmó hoy la activista ambiental sueca Greta Thunberg, quien llegó ayer al Reino Unido para estar en Glasgow y liderar algunas de las manifestaciones esperadas.

"En 2021 está proyectado que registraremos el segundo mayor incremento de emisiones hasta ahora. Eso es un claro signo de que aún nos movemos en la dirección equivocada", agregó la joven de 18 años en declaraciones a la cadena BBC.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la COP26, dijo hoy que el evento será "el momento de la verdad para el mundo".

"La pregunta que nos hacemos es si vamos a aprovechar este momento o se no va a escabullir", dijo hoy Johnson desde Roma, donde participó de la cumbre del G20, que tuvo al cambio climático entre sus principales temas.

También en Roma, el príncipe Carlos de Inglaterra advirtió hoy a los líderes del G20 que la reunión de dos semanas en Glasgow será "la última oportunidad" para contener el calentamiento global.

El heredero al trono británico dijo que las economías más grandes del mundo y los mayores emisores de gases del efecto invernadero tienen "una abrumadora responsabilidad para con las próxima generaciones".

“Es imposible no oír la desesperada voz de los jóvenes, que los ven a ustedes como los administradores del planeta, que tienen en sus manos la viabilidad de su futuro", señaló Carlos, quien desde hace años promueve el ambientalismo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

Cambio climático: "Las emisiones globales todavía van en aumento"
El presidente de la COP26 instó a los países a hacer más para ayudar al planeta

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.