Córdoba30/10/2021

Se creó el Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca en Marcos Juárez

Será el cuarto consorcio en la provincia y reúne a 12 localidades de dos departamentos. La superficie total que abarca es de 540.000 hectáreas y participarán mil productores agropecuarios.

Schiaretti dejo inaugurada las obras para el cuarto consorcio de gestión integrada en Córdoba. - Foto: Gobierno de la Provincia

Este sábado en la ciudad de Marcos Juárez, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti se creó el Consorcio de Gestión Integrada de la Cuenca hidrográfica del departamento homónimo.

Se trata de una articulación de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Servicios Públicos y Obras Públicas, junto a entidades intermedias públicas y privadas e intendentes municipales nucleados dentro del ámbito territorial de las 540.000 hectáreas en las que se extiende esta entidad.

El Consorcio es el cuarto de este tipo en la provincia. Engloba a 12 localidades de los departamentos Unión y Marcos Juárez y a 16 consorcios existentes, tanto camineros como canaleros. Los otros formados anteriormente son: Río Jesús María-Río Pinto, Río Segundo y Tegua-Chazón.

Córdoba ya lleva integradas bajo Consorcio Integrado de Cuenca 3.5 millones de hectáreas productivas. Y se prevé llegar a 4,5 millones en lo que resta del año, alcanzando de esta manera a cubrir un tercio de toda la superficie productiva provincial.

Junto al gobernador, participaron también el intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarosa; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; los legisladores departamentales, Julieta Rinaldi y Miguel Majul; el director de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Ferrero; y otras autoridades del sector como así también productores rurales de la región.

En los últimos seis años se realizaron un promedio de 900 kilómetros anuales de canales para optimizar el escurrimiento de las aguas de los campos.


Esta iniciativa persigue la intención del Gobierno de la Provincia de trabajar en conjunto, de forma coordinada e integrada, con todos los organismos públicos y privados que conforman la cuenca. Se dará prioridad a la participación colectiva e inclusiva para la concreción de acciones territoriales, elaboración de planes y proyectos tendientes al cuidado, manejo y conservación de los recursos naturales, para lograr la optimización de la producción de bienes y servicios, resaltando la necesidad de garantizar la sustentabilidad de la región.

Cabe destacar que la zona, que cuenta con los suelos más fértiles de Córdoba y es la que más cantidad de granos produce, sufre algunos anegamientos durante los períodos húmedos. Por ese motivo, los mil productores y las 31 diferentes instituciones que formarán parte del consorcio buscarán, mediante planes, programas, proyectos y obras, soluciones a la problemática relacionada con suelos, agua, caminos e infraestructura, ofreciendo una mirada integral.

Esta cuenca es de las áreas más bajas de la provincia y en ella desembocan las aguas del rio Carcarañá, ubicado en la provincia de Santa Fe.

La cuenca cuenta con 6.700 hectáreas sistematizadas y produce, por campaña agrícola, más de 1.100.000 toneladas de soja, más de 1.200.000 toneladas de maíz y 210.000 toneladas de trigo. Estas cantidades de semillas equivalen a 85 mil camiones de transporte.

 

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.