Córdoba27/10/2021

Schiaretti recibió a la embajadora de Israel en Argentina

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cívico con el objetivo de fortalecer lazos entre los pueblos. La Provincia, la UNC y la Embajada israelí firmaron un convenio de capacitación.

Galit Ronen se reunió este miércoles con el gobernador Juan Schiaretti. - Foto: Gobierno de la Provincia

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió este miércoles en su despacho del Centro Cívico a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, quién asistió acompañada por el Cónsul Honorario en la provincia, Andrés Orchansky.

Estuvieron también presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

Con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambos pueblos, Córdoba e Israel trabajan en conjunto para capitalizar los aprendizajes que el país hermano puede aportar en materia de emprendedurismo, ciencia, tecnología e innovación.

“Es muy importante para nosotros conocer lo que es la innovación para un país como Israel, que se destaca por ser un ecosistema de referencia a nivel mundial en materia de ciencia y tecnología. Queremos lograr que este trabajo que viene realizando Israel pueda ser difundido, ampliado y reproducido en nuestra provincia”, sostuvo De Chiara.

A su turno, la embajadora israelí destacó la alegría de poder trabajar conjuntamente con Córdoba en nuevos proyectos y programas, consolidando así la amistad entre ambos pueblos. “Es para mí una alegría estar hoy en esta provincia amiga consolidando nuestros lazos de amistad y trabajando con la gobernación y sus diferentes carteras ministeriales para llevar adelante procesos de cooperación en diferentes áreas”.

En la oportunidad el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Embajada de Israel firmaron un convenio para la puesta en marcha del “Programa de capacitación en buenas prácticas para la innovación. El modelo israelí”.

El programa apunta a compartir las buenas prácticas y los casos exitosos que convirtieron a Israel en un ecosistema de referencia a nivel mundial en materia de ciencia, tecnología e innovación, además de conocer cuáles son los desafíos para el futuro.

"Hoy firmamos un convenio para lanzar un curso que va a tener ocho encuentros. Empieza el 2 de noviembre y su objetivo es conocer la innovación en Israel. Queremos lograr que este trabajo que viene realizando Israel pueda ser difundido, ampliado y reproducido en nuestra provincia”, dijo De Chiara.

En relación a los contenidos de las capacitaciones, Galit Ronen adelantó: “Vamos a tratar de enseñar cómo hacemos para que la gente que tiene intención de innovar pueda crear cosas nuevas y ver los problemas como una oportunidad. Es una forma de pensar y de ser”.

La Universidad Nacional de Córdoba acompañará esta iniciativa mediante soporte virtual y académico.

“La UNC siempre trabaja en conjunto con la Provincia. En esta ocasión desde la casa de altos estudios brindaremos el soporte virtual para el dictado de la jornada y también tenemos participación académica”, señaló Juri.

Las actividades tendrán lugar todos los martes y jueves entre el 2 y el 30 de noviembre. Los encuentros se realizarán con modalidad virtual. Las disertaciones serán brindadas por expertos y referentes, y están dirigidas a empresarios, emprendedores, estudiantes universitarios y público en general.

La iniciativa es organizada, de manera conjunta, entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, la UNC, la Embajada de Israel en Argentina, y el Consulado Honorario de Israel en Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.