Política26/10/2021

Schiaretti en Río Tercero: “Voten por el trabajo, por el progreso, por Córdoba”

El Gobernador destacó que la provincia viene progresando desde hace 20 años. "En Córdoba el federalismo no se declama, se hace”, señaló en un acto junto a Natalia De la Sota.

“No voten por la grieta; los dos (partidos) decepcionaron a los cordobeses y chocaron el país”, reiteró Schiaretti. - Foto: prensa Hacemos por Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti mantuvo un encuentro con la militancia y vecinos de la ciudad cabecera del departamento Tercero Arriba acompañado de la candidata a diputada Nacional, Natalia De La Sota, y pidió que acompañen a Hacemos Por Córdoba, en las elecciones del 14 de noviembre.

El mandatario manifestó a las vecinas y los vecinos de Río Tercero: “no voten por la grieta; los dos (partidos) decepcionaron a los cordobeses y chocaron el país”. En contraposición, instó a acompañar al peronismo cordobés: “voten por Córdoba, voten por Río Tercero, voten por el trabajo, voten por el progreso, voten por Hacemos por Córdoba”.

“Ahora que hay un empate de debilidades en la Nación, donde habrá un Congreso en el que nadie tendrá mayoría, donde estarán obligados a sentarse para ver cómo salimos de este desastre”, continuó y agregó “es el momento de plantear que bajen las retenciones y pongan a cuenta de ganancias y repartan subsidios de manera federal”.

Finalmente, Schiaretti destacó que la Provincia viene progresando desde hace 20 años. “Viene progresando porque somos capaces los cordobeses, con ese pluralismo que nos caracteriza de poder pensar distinto, pero trabajar juntos. Y trabajamos juntos a todos los intendentes, sean del color político que sean. Porque en Córdoba el federalismo no se declama, en Córdoba el federalismo se hace”, explicitó el gobernador.

Por último, resaltó la labor de la Provincia en la generación de trabajo. “Estamos convencidos de que la justicia social se alcanza cuando nuestra gente puede trabajar. No hay mejor política social que el empleo. El empleo une a la familia y organiza a una sociedad en sentido moderno y con movilidad ascendente. Por eso, subsidiamos el empleo y no el desempleo. por eso hay más de 35.000 cordobeses bajo programas de empleo”.

Por su parte, Natalia de la Sota se refirió a la propuesta de redistribución justa y equitativa de los subsidios a nivel nacional y expresó “¡Cuánto ha incomodado a las otras fuerzas! Y la verdad es que nos sorprende. Entendemos que seguramente, tiene que ver con que si nosotros proponemos una redistribución justa y equitativa de los subsidios, ellos van a tener que incomodar a sus jefes políticos que están en Buenos Aires, por lo tanto, están muy incómodos”.

Finalmente, puntualizó en la propuesta resaltando que “a ellos les incomoda, decirle al kirchnerismo y a Juntos Por El Cambio que vamos a distribuir subsidios y que esos fondos se van a ir de Buenos Aires. Y a nosotros nos incomoda y nos duele profundamente la desigualdad histórica que tiene Córdoba con Buenos Aires, eso es lo que nosotros queremos proponer y discutir en el Congreso de la Nación.

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.