Confirman que el cuerpo hallado en Uruguay es del empresario Schneider
El hombre tenía 81 años y era dueño de un frigorífico argentino. Había sido dado como desaparecido el pasado jueves. Vivía en Paysandú, Uruguay. Los primeros resultados de la autopsia.
El cuerpo encontrado en el lecho del río Uruguay corresponde al empresario argentino Eugenio Schneider y el deceso se produjo por "asfixia traumática por sumersión", de acuerdo con los resultados de la autopsia realizada hoy en la morgue de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
Marcelo Benetti y Adrián Siemens, médicos legistas de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, respectivamente, pudieron determinar que el cuerpo no presentaba ningún tipo de violencia, informó el sitio elonce.com.
Según se pudo establecer en la autopsia, realizada con el cuerpo bien conservado pero con signos evidentes de haber fallecido ahogado, el deceso se produjo por una asfixia traumática por sumersión.
La autopsia fue realizada esta mañana en la morgue del cementerio de Gualeguaychú, en Entre Ríos.
El hombre era dueño de un frigorífico argentino, tenía 81 años de edad y había sido dado como desaparecido el pasado jueves.
La última vez que lo vieron fue en su casa, en la localidad de Casa Blanca, departamento de Paysandú, su lugar de residencia.
El hombre había anunciado que se iba a nadar al río pero como nunca volvió, sonaron todas las alarmas.
El sábado la Armada Nacional informó a través de un comunicado que el cuerpo apareció a la orilla del territorio argentino.
En la noche de ese día el titular de la Prefectura de Concepción del Uruguay se comunicó con las autoridades del Puerto de Paysandú e informó de lo sucedido.
El cuerpo apareció en el kilómetro 163 del Río Uruguay y una patrulla de la Prefectura Naval Argentina fue quien lo encontró.
"Según la complexión física y descripción podría coincidir con la persona buscada", informó la Armada de la República Oriental del Uruguay.
"Fue informada la familia y el Señor Cónsul Argentino Local, a efectos de poder reconocer efectivamente el cuerpo", concluyó el comunicado.
Las fuerzas de seguridad del vecino país fueron notificadas durante la tarde del jueves sobre la desaparición del empresario y, cuando llegaron a la vivienda, comprobaron que el portón trasero estaba abierto.
"Él ya no nadaba. Tuvo Covid-19 y hacía poco que se había recuperado totalmente. Esta incertidumbre nos deja muy mal a todos. Es muy querido por acá", señaló un empleado del frigorífico a medios locales.
Según el diario El País de Uruguay, "Schneider era un hombre con múltiples facetas: empresario exitoso, escritor, alumno de Jorge Luis Borges, amigo de presidentes, y dueño de una profusa cultura e ingenio, nadador".
Estaba al frente del frigorífico Casa Blanca (Fricasa) ubicado en Paysandú, al tiempo que es empresario gastronómico y filántropo, indicó el medio local.
El río Uruguay corre frente a la localidad de Casa Blanca, a unos 17 kilómetros de Paysandú.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.