Cultura19/10/2021

De Córdoba a México: Sosa Villada invitada a la Feria del Libro de Guadalajara

Con Perú como país invitado de honor, la 35° edición de la feria reunirá a 255 expositores de 27 países que ofrecerán 240 mil títulos, y 600 autores y autoras de 46 países.

Camila Sosa Villada, presente en México.

Entre los eventos literarios más importantes de este continente, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebra del 27 de noviembre al 5 de diciembre próximos una nueva edición en formato presencial y virtual con la participación de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada y sus colegas Claudia Piñeiro y Tamara Tenenbaum.

Con Perú como país invitado de honor, la 35° edición de la feria mexicana reunirá a 255 expositores de 27 países que ofrecerán 240 mil títulos, y 600 autores de 46 países, que participarán en entrevistas, paneles y firma de libros. Además de esas autoras argentinas, se espera la presencia del nicaragüense Sergio Ramírez, el mexicano Guillermo Arriaga; la colombiana Laura Restrepo y el cubano Leonardo Padura, entre muchos otros.

Sosa Villada y Tamara Tenenbaum van a compartir un panel junto a Julián Herbert, sobre "lo incómodo en la literatura" y cada una, a lo largo del evento, participará de distintas actividades. La autora de "El fin del amor" va a presentar su libro y firmar ejemplares, mientras que Sosa Villada, que en 2020 se ganó el Premio Sor Juana por "Las malas", protagonizará una charla en el marco del programa "Mil jóvenes", que concentra actividades de jóvenes creadores sobre literatura y diversidades.

Por su parte, la escritora chilena Diamela Eltit recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 durante la inauguración de esta edición, en tanto que la mexicana Margo Glantz obtendrá la Medalla Carlos Fuentes, de manos de Silvia Lemus. Como cada año, en el evento se entregará el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que reconoce la obra de una escritora mujer y cuya ganadora se dará a conocer en los próximos días.

Si bien la plataforma tiene un nutrida agenda presencial, aproximadamente el 30 por ciento del total de actividades programadas para este año será virtual, lo que permite la participación de autoras como Isabel Allende -que presentará su libro "Mujeres del alma mía"-, la portuguesa Ana Luisa Amaral, el estadounidense Paul Auster, su colega Joyce Carol Oates; el británico Ken Follet, el español Javier Cercas, o las colombianas Pilar Quintana y Fernanda Melchor.

Se calcula que habrá más de 400 presentaciones de libros en los distintos formatos.

Para asegurar las medidas de protección, además del programa híbrido, la FIL tendrá dos turnos con dos horas entre una y otra. Según explican desde la organización, esas franjas horarias permitirán tener un desalojo del recinto ferial sin aglomeraciones, evitar el encuentro de público que sale e ingresa, y tener tiempo suficiente para la desinfección de espacios, tanto en salones como en el área de exhibición. Más información en www.fil.com.mx.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.

La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos

Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.