El monto de la tarjeta Alimentar se depositará en la cuenta de la AUH
Alberto Fernández dispuso que el monto de la tarjeta Alimentar se deposite a partir de noviembre en las cuentas correspondientes a la Asignación Universal por Hijo.
El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde una reunión en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, para terminar de definir que el monto de la tarjeta Alimentar empiece a depositarse desde noviembre en las cuentas de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Presidente afirmó a través de Twitter que de este modo “las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo”, ya que “podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”.
Zabaleta señaló, durante una conferencia de prensa posterior al encuentro con el mandatario, que “es importante pensar que esto va a beneficiar al consumo en los barrios”, y destacó que “es una medida que tiene que ver con seguir garantizando las políticas alimentarias”.
Raverta, en tanto, consideró allí que la medida busca solucionar “las dificultades que encuentran algunas familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar, porque solo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender y complicaba la diaria, porque las familias argentinas compran en comercios de proximidad”.
La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
La tarjeta se implementa de forma automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite, a partir del cruce de datos de la ANSES y de la AUH. Y es la ANSES la encargada de notificar al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.
El monto varía en función de la situación del titular y su familia: es de 6.000 pesos para las familias con un hijo o una hija de hasta 14 años de edad o con alguna discapacidad, y para quienes perciben la asignación por embarazo; de 9.000 pesos en el caso de los grupos familiares que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con alguna discapacidad, y de 12.000 pesos para familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
Te puede interesar
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.
Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.