Schiaretti encabezó actos con la Mesa de Enlace y agradeció por "el trabajo conjunto"
El gobernador entregó más de 9 millones de pesos a 97 productores dentro del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Este viernes, el gobernador Juan Schiaretti, junto a las autoridades de la Mesa de Enlace, presidió la quinta entrega del corriente ciclo anual de los aportes correspondientes al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, en un acto concretado en la Sociedad Rural de la localidad de Bell Ville, departamento Unión.
En esta ocasión, se entregaron 97 aportes a productores hortícolas, ganaderos, agrícolas y apícolas, de 14 localidades del departamento, por un monto total de 9.119.178 pesos.
El gobernador señaló que “las buenas prácticas son el resultado del trabajo mancomunado entre el sector agropecuario cordobés y el Estado provincial”. “A uno le alegra el corazón ver como nuestro productor agropecuario siempre apuesta a producir más”, sostuvo Schiaretti y añadió que “los productores agropecuarios son una base central del progreso cordobés y un sujeto económico activo por excelencia. Por eso siempre desde el Estado provincial defendemos al campo. Porque es, fue y será vital para el progreso de nuestra provincia.”
Acompañaron al gobernador, el intendente Carlos Brinner; los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Seguridad, Alfonso Mosquera; de Obras Públicas, Ricardo Sosa; la jefa de la Policía, comisario general Liliana Zárate Belleti; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el secretario de Coordinación Territorial, Ángel Bevilacqua; y el legislador Dardo Iturria.
Estuvieron presentes además, las autoridades de la Mesa de Enlace: Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA; Agustín Pizzichinni, de Federación Agraria Argentina; Alejandro Buttiero, titular de Coninagro; Javier Rotondo, presidente de Cartez; y José Berardi, presidente de la Sociedad Rural de Bell Ville.
Schiaretti destacó “la decisión de los productores de hacer una explotación agroalimentaria sustentable en nuestra Córdoba, y esto habla de cuidar nuestro suelo, nuestro ambiente, nuestra producción, para que podamos dejársela a las generaciones que vienen”. Y agregó “los felicito, les agradezco, y les pido que cada vez vayan incorporándose mayor cantidad de productores.”
El Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. De este modo, se busca generar en la comunidad agroalimentaria local la conciencia de que el hacer bien las cosas y cumplir con las leyes no sólo debe ser parte de la cultura de los productores cordobeses, sino que debe acompañar al desarrollo productivo.
El ciclo 2021 consta de 3.290 productores adheridos, 19.884 prácticas declaradas y 250 millones de pesos de presupuesto.
Policía Rural: 15 nuevas unidades para vigilancia
En el mismo acto, se presentaron 15 nuevas camionetas doble tracción destinadas a fortalecer las Patrullas Rurales de la Policía de la provincia de Córdoba. Son unidades modelo Nissan Frontier 4X4, adquiridas con dinero del Fondo para el Desarrollo Agropecuario. A cada uno de los vehículos se le agregó el equipamiento que comprende cristales y luneta antivandalismo, malacate, enganche, barral lumínico, sistema de radio, panel divisor y piso tipo batea, entre otros.
La inversión total fue de 83.294.700 pesos. Para la compra de los vehículos se destinaron 65.144.700 de pesos, en tanto que para su equipamiento se erogaron 18.150.000 de pesos. Cada camioneta tiene un valor de 4.342.900 pesos, y su correspondiente equipamiento individual 1.210.000 pesos.
Schiaretti adelantó que “estamos comprando otras 20 camionetas más que espero estén antes de fin de año.”
Se trata de otra iniciativa surgida de la interacción público-privada, con el objetivo de contar con más y nuevos elementos, en este caso para que los efectivos puedan reforzar tareas de vigilancia y prevención en los establecimientos productivos y en los campos de todo el territorio cordobés.
Alejandro Buttiero, de la Mesa de Enlace, destacó que “cuando uno ve estas 15 camionetas recuerda las otras 15 en diciembre pasado en Villa María. Estas no son solo patrullas rurales, son tesoros que tienen los productores. Es muy valorable saber que nuestra zona, nuestros bienes, están custodiados. Esto se consigue con interacción público-privada, como estamos trabajando en Córdoba. Son ejemplos que tienen que incorporarse en el resto de la Nación”.
A través de los ministerios de Servicios Públicos, de Obras Públicas y de Agricultura y Ganadería, junto al Banco de Córdoba, el Fondo es administrado por representantes de los productores, la Comisión de Enlace provincial y funcionarios del Gobierno.
Pavimentación de caminos
Durante su discurso, el Gobernador le agradeció a los miembros de la Mesa de Enlace por el trabajo mancomunado en otra de las iniciativas: la pavimentación de la red secundaria y terciaria.
“Agradezco la confianza y agradezco a la Mesa de Enlace la decisión de trabajar en conjunto. Porque la pavimentación de caminos, que yo había visto en otros lugares del mundo, donde ponen una parte los beneficiarios y otra el Estado, me la plantearon los miembros de la Mesa de Enlace, y eso significa una aporte central de los productores agropecuarios para el progreso de la provincia”, enfatizó Schiaretti.
El primer mandatario recordó que el consorcio Único es presidido por un miembro de la Mesa de Enlace, “porque la Provincia tiene profunda confianza en nuestros productores agropecuarios y sus representantes.”
Sobre el programa de pavimentación, Schiaretti señaló que “nos permite avanzar en la mejora de la red secundaria y terciaria, y en la comodidad de los productores de sacar sus productos”, al tiempo que detalló que “tenemos más de 200 kilómetros que ya hemos pavimentado y estamos pavimentado en la provincia de Córdoba, y tenemos una cifra similar de kilómetros de enripiado compacto.”
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.