A cuatro meses, una nueva hipótesis por la desaparición de Guadalupe Lucero
El abogado de la familia pide que busquen a la niña en otros barrios de San Luis. Trata de personas y secuestro extorsivo, principales hipótesis de investigación.
El abogado de Eric Lucero, papá de Gualupe, aseguró que hay una nueva hipótesis de investigación y pidió que la búsqueda se oriente hacia un barrio aledaño al lugar donde fue vista por última vez la niña de 5 años desaparecida hace exactamente cuatro meses este jueves en el sur de San Luis.
"Tenemos una hipótesis y creemos que se tiene que buscar no solo en el perímetro donde desapareció la nena sino también en el San Luis XXIII, que es el barrio aledaño", afirmó este jueves a Télam Héctor Zabala, el abogado de Eric Lucero.
Es la primera vez en cuatro meses que el letrado asegura tener una pista sobre el destino que podría haber tenido la niña, luego de una interminable cadena de búsquedas y planteos judiciales para dar con su paradero.
"Por razones obvias no puedo mencionar el sustento de nuestro pedido, pero entendemos que es el camino más seguro a seguir", indicó.
En este sentido, agregó que el pase de la causa al fuero federal que fue pedida por esa defensa en el comienzo de la investigación "hoy está abocada a la investigación de dos delitos: la trata de personas y el secuestro extorsivo", lo que siembra "muchas expectativas".
"Lamentamos que haya pasado el tiempo porque hace diluir algunas pistas", apuntó, no obstante. También lamentó que esta hipótesis no haya sido investigada al principio de la pesquisa porque -argumentó- "hubiera tenido otros resultados".
Zabala indicó que en la justicia provincial "no se ha avanzado, porque continúa la causa caratulada como averiguación de paradero, que es el sumario policial", pero señaló que sí se "han llevado adelante algunas medidas que estamos al tanto, aunque no hemos podido tener acceso íntegramente a las actuaciones", se quejó.
Por otra parte, señaló que la policía dejó de informar sobre la búsqueda de Guadalupe porque ese seguimiento tenía "un impulso mediático" que se debilitó y que, "por una cuestión política, se hacían operativos muy grandes, en lugares donde sabíamos que no tenía mucho sentido buscar y se desplegaban cientos de efectivos en un desgaste que nosotros entendimos como innecesario".
"La investigación sigue encabezada por las mismas personas que fracasaron desde un principio y continúan fracasando hasta el día de hoy, el Ministro de Seguridad, los mismos jefes en la Policía, por eso creemos que se sigue insistiendo con algo que dio resultados negativos", planteó.
Ante esto, reveló que el papá de Guadalupe "ha confiado en una persona que se había comunicado hace dos meses con él, que vendrá con un equipo de canes y otras herramientas técnicas para buscar a la nena".
Este jueves a las 17 la mamá de Guadalupe, Yamila Cialone, convocó a una nueva marcha al cumplirse cuatro meses de su desaparición en el barrio 544 viviendas de la ciudad de San Luis, con lugar de concentración en la Plaza Pringles de la capital puntana.
Los encuentros, que se realizan desde que la pequeña fue vista por última vez, han variado en la temática de la protesta, que se inició con fuertes reclamos al Estado provincial por su responsabilidad en el hecho, y se convirtieron luego en "marchas del silencio".
En tanto, el fiscal federal provincial, Cristian Rachid, junto a Marcelo Colombo, Alejandra Mangano de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas y Leonel Gómez Barbella, investigan la probabilidad de la comisión de delitos sexuales, con la hipótesis de que la niña fue raptada para ser víctima de explotación sexual.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.