Anticipan que el futuro de la educación universitaria será "un sistema mixto"
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, afirmó que tras la experiencia durante la pandemia se apunta a que "ahora sea todo mixto" ya que aumentó el número de inscriptos.
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, afirmó que tras la experiencia durante la pandemia de coronavirus y la virtualidad en la educación superior se apunta a que "ahora sea todo mixto", ya que el aprendizaje del 2020 "nos indica que aumentó el número de inscriptos" en las distintas casas de altos estudios y también "la cantidad de graduados".
"Tenemos que trabajar con las universidades en este proyecto", dijo Alpa en declaraciones a radio Cooperativa y aseguró que en el 2020 "pudimos darle las herramientas de la virtualidad a los estudiantes que no podían conectarse" y eso derivó en "un aumento de inscriptos y de graduados".
Alpa señaló además que se impulsa para el año próximo "el proyecto de aulas híbridas" que tiene que ver con la conexión virtual entre el estudiante y el profesor "en tiempo real".
El funcionario puntualizó además que en la Argentina "se replicó lo que ocurrió en otras partes del mundo" respecto a las tendencias de inscripción de carreras que estuvieron lideradas por Ingeniería de Datos y Ciencias de la Salud y lo atribuyó a "los efectos de la pandemia".
"Hay una necesidad concreta de las empresas por todo lo que tiene que ver con sistema de datos", precisó el secretario y aseguró que se va impulsar la carrera de programador "que tiene mucha salida laboral".
Respecto a las carreras relacionadas con la salud, apuntó que "no sólo queremos impulsar las carreras tradicionales como enfermería o medicina, sino también las llamadas auxiliares como acompañante terapéutico para adultos mayores y todo lo que tiene que ver con salud preventiva".
Para Alpa, "tenemos que reducir la cantidad de años de cursada de las carreras", para lo cual "estamos impulsando con el Consejo Interuniversitario nacional (CIN) y con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (Crup) títulos intermedios".
Por otra parte, señaló: "Esperamos que en estos días se pueda anunciar la modificación al presupuesto universitario que rondará los 398 millones de pesos, tal como lo había solicitado el CIN".
Respecto al proyecto de creación de cinco nuevas universidades nacionales que está a la espera de su aprobación en el Congreso, Alpa justificó que sean todas en territorio bonaerense ya que "es la provincia que más habitantes tiene".
La expansión del sistema "es un derecho humano con todas las actividades de extensión que tiene una universidad" y para llegar a aquellos estudiantes que de otra manera "les sería difícil acceder a la educación superior".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.