ESI: familias y docentes contra las violencias de género en las aulas
Unas 1.800 personas, entre familias, estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades, participaron de una nueva jornada de debate y reflexión de "Educar en Igualdad".
En el marco de los 15 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), unas 1.800 personas, entre familias, estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia, participaron de una nueva jornada de “Educar en Igualdad” que se desarrolló durante cuatro días hasta este sábado.
De esta manera, quienes formaron parte de las actividades propuestas por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional (DGDCCyAI), pudieron debatir y reflexionar sobre la prevención y la erradicación de las violencias de género en las aulas.
En los encuentros se abordaron las herramientas para la prevención de las violencias de género a través de narraciones, obras de títeres, conversatorios e instancias de reflexión. Así, se constituyeron distintos espacios para compartir experiencias con enfoques específicos para los niveles inicial, primario, secundario y superior.
La Provincia indicó que desde el Programa Provincial de ESI, se ofrecieron durante esta semana una serie de actividades virtuales para brindar a las escuelas herramientas para enriquecer la discusión y reflexión, y profundizar el debate en torno a la prevención y erradicación de las violencias de género.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Educación de la Provincia de Córdoba, Delia Provinciali y del director de la Dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional (DGDCCyAI), Prof. Edgardo Carandino. También participó Mirta Marina, del Observatorio Federal de ESI y Sonia Papera, coordinadora del Programa Provincial de ESI.
Te puede interesar
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"
El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.