Mundo05/10/2021

Nobel de Física para un teórico y dos expertos en cambio climático

Los premiados por la Real Academia Sueca de Ciencias son el nipo-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, así como al teórico italiano Giorgio Parisi.

La mitad del premio será compartida por Manabe y Hasselmann "por el modelado físico del clima de la Tierra, cuantificando la variabilidad y prediciendo de manera confiable el calentamiento global", según la Real Academia Sueca.

Los meteorólogos japonés Syukuro Manabe y alemán Klaus Hasselmann, y el físico italiano Giorgio Parisi ganaron este martes el Premio Nobel de Física por "por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos", informó la Real Academia Sueca de Ciencias.

La mitad del premio será compartida por Manabe y Hasselmann "por el modelado físico del clima de la Tierra, cuantificando la variabilidad y prediciendo de manera confiable el calentamiento global", según la Real Academia Sueca.

En tanto que Parisi fue galardonado "por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria".

Los sistemas complejos son aquellos que se caracterizan por la aleatoriedad y el desorden y son difíciles de entender.

"El premio de este año reconoce nuevos métodos para describirlos y predecir su comportamiento a largo plazo", explicaron en un comunicado.

Syukuro Manabe demostró cómo el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera conduce a un aumento de las temperaturas en la superficie de la Tierra.

Nacido en 1931 en Shingu, Japón, Manabe se doctoró en 1957 en la Universidad de Tokio y luego se graduó de Meteorólogo senior en la Universidad de Princeton, Estados Unidos.

En la década de 1960, dirigió el desarrollo de modelos físicos del clima de la Tierra y fue la primera persona en explorar la interacción entre el balance de radiación y el transporte vertical de masas de aire.

Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de modelos climáticos actuales.

Aproximadamente diez años después, Klaus Hasselmann creó un modelo que vincula el tiempo y el clima, respondiendo así a la pregunta de por qué los modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de que el tiempo es cambiante y caótico.

Hasselmann nació en 1931 en Hamburgo, Alemania, se doctoró también en 1957 de la Universidad de Göttingen y actualmente es profesor en el Instituto Max Planck de Meteorología.

También desarrolló métodos para identificar señales específicas, huellas dactilares, que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen en el clima.

Sus métodos se han utilizado para demostrar que el aumento de temperatura en la atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.

Alrededor de 1980, Giorgio Parisi descubrió patrones ocultos en materiales complejos desordenados.

Giorgio Parisi nació en 1948 en Roma, Italia y se doctoró en 1970 en la Universidad Sapienza de Roma donde actualmente es profesor.

Sus descubrimientos se encuentran entre las contribuciones más importantes a la teoría de sistemas complejos y permiten comprender y describir muchos materiales y fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios, no solo en la física sino también en otras áreas muy diferentes, como las matemáticas, la biología, la neurociencia y el aprendizaje automático.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Nobel de Medicina para dos científicos por estudios sobre el sistema nervioso

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.