Islandia es el primer país europeo con un Parlamento con mayoría femenina

De los 63 escaños del Althingi, 33 serán ocupados por mujeres, lo que representa el 52,3% del hemiciclo, tras el escrutinio.

Este país nórdico también fue el primero en elegir democráticamente a una mujer como jefa de Estado a una mujer en 1980. - Foto: Head Topics

Islandia se ha convertido en el primer país de Europa en elegir a más mujeres que hombres en el Parlamento, tras los resultados de este domingo en unas legislativas marcadas por la debilitada posición de la primera ministra, en una coalición saliente que aún ostenta una representación mayoritaria.

De los 63 escaños del Althingi, 33 serán ocupados por mujeres, lo que representa el 52,3% del hemiciclo, tras el escrutinio.

De acuerdo a los datos recopilados por el Banco Mundial, ningún país de Europa había flanqueado la barrera simbólica del 50%, con Suecia hasta ahora en primer lugar con el 47% de mujeres diputadas, reportó la agencia de noticias AFP.

Pese a que varios partidos reservan una proporción mínima de mujeres entre sus propios candidatos, no existe ninguna ley que imponga una cuota en las legislativas en Islandia, según la organización democrática International Idea.

A nivel mundial, otros cinco países tienen actualmente al menos la mitad de mujeres en el Parlamento, según la Unión Interparlamentaria Internacional: Ruanda (61%), Cuba (53%), Nicaragua (51%), México (50%) y Emiratos Árabes Unidos (50%).

Islandia, que tiene antecedentes de vanguardia en las luchas femeninas, fue escenario en octubre de 1975 de una importante huelga de mujeres sin precedentes para exigir mejores salarios y puestos más importantes.

Este país nórdico, de 370.000 habitantes, también fue el primero en elegir democráticamente a una mujer como jefa de Estado en 1980.

Más recientemente, desde 2018, Islandia ha aplicado una ley pionera de equidad salarial y ha encabezado durante 12 años consecutivos la clasificación del Foro Económico Mundial en materia de igualdad de género.

Con 37 escaños de 63 en juego, los comicios celebrados el sábado reforzaron la mayoría de la alianza izquierda-derecha en el poder durante cuatro años.

Sin embargo el partido de la primera ministra de izquierda, la ecologista Katrin Jakobsdóttir, cedió terreno y se halla en una posición frágil con tan solo ocho diputados.

Sus dos aliados de derecha se encuentran en una posición de fuerza, con opciones de formar una coalición con partidos distintos a la Izquierda-Verde.

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.