El Gobierno avanza con el decreto para permitir la jubilación a los 55 años
El proyecto habilitará la posibilidad de jubilarse a los 55 años, en el caso de las mujeres, y a los 60, en el de los hombres, siempre que ya tengan 30 años de aportes previsionales.
El Gobierno avanza con la letra chica del decreto que habilitará la posibilidad de jubilarse a los 55 años, en el caso de las mujeres, y a los 60, en el de los hombres, siempre que ya tengan 30 años de aportes previsionales.
Así lo consignaron hoy fuentes oficiales, en una medida que se inscribe en la serie de anuncios que viene haciendo el Gobierno para tratar de revertir la derrota en las PASO.
La decisión apunta a beneficiar a aquellas personas que se quedaron desempleadas y en un limbo, ya que tienen los aportes para jubilarse pero no la edad para concretarlo. En el Gobierno calculan que son unas 500 mil personas las que podrían beneficiarse.
De paso, el Gobierno espera que como esas personas no volverán al mercado laboral, harán espacio para que desocupados más jóvenes puedan encontrar empleo.
El decreto que se está terminando de redactar prevé que las mujeres desocupadas de entre 55 y 59 años, y varones de entre 60 y 64 años con 30 años de aportes en la Seguridad Social, puedan retirarse.
La medida beneficiará a las personas consideradas "jóvenes para jubilarse, pero grandes para trabajar", sostienen desde el Gobierno.
Teniendo en cuenta que uno de los grupos más afectados por la pandemia fueron los adultos de más de 55 años, las jubilaciones podrían contribuir a paliar el impacto de la crisis sobre este sector.
El decreto alcanzaría a mujeres desocupadas hasta el 30 de junio de este año, de entre 55 y 59 años, y varones de entre 60 y 64 años, con 30 años de aportes en la Seguridad Social. Podrían jubilarse con un porcentaje del haber que les corresponde.
Entre las definiciones pendientes está si será del 50% o del 80%, pero hay certezas de que en ningún caso será inferior al haber mínimo que actualmente es de $ 25.922.
En la ANSES calculan que el 90% de quienes podrían jubilarse en estas condiciones son hombres.
Jubilarse de manera anticipada les permitirá acceder a la cobertura médica del PAMI y tendrán derecho a una pensión por fallecimiento del cónyuge.
Fuente: NA.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.