Juraron los nuevos ministros y Alberto Fernández relanza su gestión
Este lunes asumieron cinco ministros y el nuevo vocero presidencial. Juan Manzur quedó al frente del Gabinete. La agenda de los nuevos ministros inicia este martes.
A ocho días de las PASO, el Gobierno inició la semana con cambios en la composición de su Gabinete, luego de que el presidente Alberto Fernández designara seis nuevos ministros y encabezara en La Rioja una reunión con gobernadores para definir las líneas de gestión en una nueva etapa de pospandemia y de cara a los comicios parlamentarios de noviembre próximo.
El jefe de Estado retomó este lunes sus actividades en Buenos Aires, tras permanecer en La Rioja, donde ayer analizó los resultados electorales de las primarias con 15 gobernadores y parte de su Gabinete, poco después de haber anunciado cambios en la composición de cinco ministerios, con la designación de nuevos titulares en esas carteras.
Este lunes, a partir de las 16, se realizó en Casa de Gobierno el acto de jura de los ministros designados y, de esa forma, asumieron formalmente sus cargos Aníbal Fernández, al frente del Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perczyck, en Educación; y Daniel Filmus, en Ciencia y Tecnología.
Además, en la nueva estructura gubernamental, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, es el nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo de Santiago Cafiero, quien se desempeñará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los cambios se completaron con Juan Ross a cargo de la secretaría de Comunicación y Prensa.
Con nuevas figuras en el organigrama ministerial, el Gobierno tiene previsto para la etapa pospandemia profundizar políticas de incentivo a la producción económica y el empleo.
El Presidente dedicó unas palabras antes de tomar la jura de sus nuevos ministros. "Nunca los debates me han afectado", dijo en relación a la ajetreada semana pasada y convocó a la militancia a un acto el próximo miércoles.
Alberto Fernández sostuvo esta tarde que "la solución no está en dividirnos, sino en estar más unidos que nunca" en referencia a la crisis interna que vivió el Gobierno tras la caída electoral de las PASO.
El Presidente agradeció a todos los funcionarios salientes de su Gabinete, quienes dijo cumplieron un rol "ejemplar" y que "han dejado todo de sí en el tiempo que les tocó". "Quiero darles las gracias honestamente, han sido funcionarios ejemplares", dijo al encabezar la ceremonia de jura de los nuevos ministros.
El jefe de Gabinete, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur fue el primero en asumir y quien más invitados llevó.
También prestaron juramento como ministros Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Aníbal Fernández, de Seguridad; Jaime Perzyck, de Educación; Daniel Filmus, de Ciencia y Tecnología; Julián Domínguez, de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Juan Ross, como secretario de Comunicación y Prensa.
El flamante Jefe de Gabinete Juan Manzur llegó a la Casa Rosada pasadas las 17 junto a su antecesor en el cargo, Santiago Cafiero. Unos minutos antes lo había hecho Aníbal Fernández. El nuevo ministro de Seguridad dijo que tiene "las mejores" expectativas para esta nueva etapa. "Tengo una forma de trabajar muy particular", respondió al ser consultado por la prensa acreditada sobre cuáles serán sus ejes de gestión.
La jornada de este lunes en Balcarce 50 fue intensa en lo que hace a las reuniones que mantuvo el presidente Alberto Fernández, quien arribó a las once de la mañana y se mantuvo en su despacho, desde donde dialogó con el titular del bloque del Frente de Todos en la cámara baja, Máximo Kirchner, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Salud, Carla Vizzotti.
El Jefe de Estado también mantuvo un encuentro con Santiago Cafiero, quien estará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Ambos repasaron los ejes del discurso que el primer mandatario argentino dará mañana, cerca de las 17 horas de Argentina, en forma virtual ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
"Se va a reclamar reconfigurar la arquitectura financiera global, tomando el rol que jugó el FMI en los últimos años en el mundo y en el país en particular", adelantaron fuentes de Presidencia según publicó Ámbito.
Al respecto, se informó que "se va a calificar al préstamo del Fondo" durante la gestión anterior de Mauricio Macri como "un endeudamiento tóxico e irresponsable". En la misma línea el mandatario pedirá una "solución a las deudas de los países de renta media" y va a "destacar que la pandemia ha reflejado la inequidad que existe en el mundo", lo cual se ha "reflejado en la producción y distribución en vacunas y en las consecuencias sociales".
En lo económico, y tras el respaldo de los gobernadores, el Presidente anunciaría esta semana la suba del salario mínimo y del piso del impuesto a las Ganancias. En paralelo, este jueves, la comisión de Presupuesto y Hacienda recibiría a Martín Guzmán, previo acuerdo con jefes de bloque opositores, para comenzar a debatir el Presupuesto 2021.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.