País11/09/2021

Operativo: a mula, en lancha y a caballo distribuyeron urnas en todo el país

El dispositivo electoral desplegado por el Correo Argentino incluyó más de 100 mil urnas. En la base del Champaquí está la mesa con menos electores de todo el país: 13.

El Correo Argentino informó que el dispositivo electoral cuenta con 63 mil trabajadores y 14.070 vehículos que facilitan el traslado de urnas. Foto: gentileza
La jueza Servini de Cubría habilitó el traslado de las urnas. - Foto: Télam
Las urnas fueron chequeadas este viernes en Buenos Aires, previo a la distribución en todo el país. - Foto: Télam

Más de 14 mil vehículos, mulas, caballos y lanchas son desplegados por el Correo Oficial de la República Argentina para distribuir más de 100 mil urnas en todo el país, en un operativo que incluye traslados de personal que llegan a los lugares más remotos del territorio nacional con el propósito de garantizar el derecho a voto de los ciudadanos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.

El Correo Argentino informó que el dispositivo electoral cuenta con 63 mil trabajadores y 14.070 vehículos que facilitan el traslado de urnas, material electoral y kits sanitarios para garantizar que los comicios se realicen en 17.092 establecimientos a lo largo del territorio nacional.

El operativo incluyó un recorrido de 12 horas en mula para llegar al local de comicios más remoto del país, ubicado en el paraje jujeño El Durazno.

El correo de bandera tiene llegada a los 17.092 establecimientos de votación, incluso a aquellos que se encuentran en las regiones más inaccesibles y que requieren de una operación logística más compleja. Tal es el caso de los parajes ubicados en Tilcara, Jujuy, donde los trabajadores de Correo, junto con efectivos del Ejército Argentino realizó a partir de la madrugada del sábado el traslado de materiales electorales a lomo de mula a cuatro establecimientos.

Para llegar a destino, este personal debió "atravesar más de 80 kilómetros entre los cerros y la Quebrada de Humahuaca durante más de 12 horas para arribar a las escuelas de Abra Mayo, Molulo, El Durazno y Yala Monte Carmelo", explicó el Correo en un comunicado.

Un operativo similar se desarrolló en Calamuchita, donde se encuentra la mesa de votación con la menor cantidad de electores del país. Para llevar una única urna a la escuela provincial Florentino Ameghino, situada al pie del cerro Champaquí, los trabajadores realizon una cruzada que requiere más de siete horas de viaje por caminos escabrosos, interrumpidos por numerosos cursos de agua, para posibilitar que los 13 electores de la región emitan su voto.

"Este tipo de despliegues en mulas, caballos e incluso lanchas se desarrollan simultáneamente en distintos puntos del país, iniciando su recorrido en diversos horarios de acuerdo a la distancia, la cantidad de escuelas a las que se debe llegar y la dificultad del camino", explicó Mariana Aballay, directora de Servicios Electorales de Correo Argentino.

Otro operativo tiene lugar en la isla Apipé Grande, del departamento de Ituzaingó, Corrientes, en la frontera fluvial con Paraguay. Allí, trabajadores del Correo Oficial recorrieron 10 kilómetros en lancha a lo largo del río Paraná hasta la isla, y luego de desembarcar atravesarán casi 30 kilómetros en vehículos 4x4 por caminos de difícil acceso, hasta llegar a la escuela 752 Prefectura Naval Argentina, y a la escuela 419 Guardacostas Río Iguazú.

Sobre un brazo del mismo río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires, el Correo llevó adelante otro operativo logístico electoral en las islas del Delta de San Fernando.

A bordo de una embarcación de Prefectura Naval, los trabajadores del Correo realizarán un viaje de dos horas para llevar nueve urnas y el resto del material electoral hacia la escuela 20 Remedios Escalada de San Martín y la escuela de Educación Secundaria Técnica 01.

En cada uno de estos operativos especiales, un empleado del Correo queda a cargo de la protección de las urnas junto a integrantes de las fuerzas de seguridad, y todos pasaron la noche en el establecimiento electoral hasta el inicio de la jornada electoral.

Según se previó, el operativo de entrega de la totalidad de las urnas finalizó en las últimas horas del sábado, de acuerdo a los plazos establecidos.

En la Ciudad de Buenos Aires, en la sede Monte Castro del Correo Argentino, se inició el viernes la carga de material electoral en camiones con los kits, las boletas y los biombos, en distintos camiones y camionetas, en un operativo conjunto entre la Policía de la Ciudad y Gendarmería Nacional.

En tanto, en el galpón de urnas de la justicia electoral, en el barrio porteño de Parque Patricios, se realizó la entrega de urnas en 120 camiones para la distribución en todas las escuelas.

El domingo, tras el cierre de mesas, los trabajadores de Correo Argentino acompañarán el repliegue del material electoral y afrontar "el arduo regreso con la dificultad adicional de que recorrerán gran parte del trayecto en la oscuridad de la noche", de acuerdo con el comunicado de la empresa.

Para estas elecciones, Correo Argentino contará con 63 mil trabajadores y trabajadoras y empleará 14.070 vehículos. Además de las 1.482 sucursales del Correo en todo el país, 1.153 fueron adaptadas como sucursales electorales digitales, que están especialmente acondicionadas para digitalizar y transmitir los telegramas a la sede central operativa para el procesamiento del escrutinio provisorio a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DNE).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Más de 861 mil jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en Argentina
PASO: así será el protocolo sanitario para votar el domingo en todo el país

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.