Insólita pelea entre Servini y sus superiores de cara a las elecciones
Se cruzaron en el ámbito de la Corte Suprema. Ella acusó que los camaristas se entrometieron en la organización. Los jueces le respondieron: produce “confusión y estrépito en el electorado”.
La jueza electoral María Servini y sus superiores, los camaristas del fuero nacional electoral se volvieron a cruzar, otro capítulo, esta vez por la organización de las elecciones y a pocas horas de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del próximo domingo.
Las críticas van y vienen, todo ante la mirada del presidente de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz.
Comenzó Servini acusando a sus superiores de haberse entrometido en la organización de la votación del domingo, por una serie de recomendaciones que hicieron para todos los jueces electorales y teniendo en cuenta que Argentina sigue bajo pandemia por coronavirus y los cuidados que implican un proceso como éste. Esa queja de Servini fue ante el titular de la Corte luego que la Cámara Nacional Electoral estableciera un protocolo del proceso electoral.
Ahora, los camaristas le respondieron a la jueza.
Los camaristas recordaron que a ellos le impusieron “potestades reglamentarias, operativas y de administración”, y que incluso se hicieron encuentros, en uno de los cuales participó Servini, con todos los jueces electorales del país para sugerir estos protocolos.
“Así, esta Cámara -único tribunal especializado del país, con competencia electoral exclusiva- participó en múltiples reuniones de expertas y expertos electorales, en el- marco de la Red Mundial- de Justicia Electora” y “se invitó a todos -los jueces y juezas del- fuero a reuniones consultivas -que se llevaron a cabo en modalidad virtual, y en una de las cuales participó activamente la magistrada presentante para compartir ideas y aportes tendientes a establecer un protocolo para las distintas etapas del proceso electoral, teniendo en cuenta el- carácter federal de nuestro país y las realidades diversas de cada una de las jurisdicciones”, informó la Cámara a la Corte Suprema de Justicia.
Sobre la queja de Servini, la Cámara dijo que sus dichos generan ¨confusión y estrépito en el electorado, en un contexto delicado como el que atraviesa la ciudadanía y lejos de promover la confianza en las instituciones, abundan en el descrédito y la desazón de quienes deben cumplir sus obligaciones cívicas”.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.