Schiaretti: “HpC garantiza que sigamos en esta senda imparable del progreso"
“El próximo domingo se elige quiénes van a ir a Buenos Aires para cuidar y batallar por los recursos que son de Córdoba", expresó el mandatario desde un acto realizado en Villa María.
El Gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles un acto en Villa María para acompañar a los candidatos de Hacemos por Córdoba frente a las PASO. Estuvieron las postulantes que lideran la lista para senadores y diputados, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, y el candidato a senador, Eduardo Accastello.
De cara al domingo, el Gobernador dijo: “Les pido a todos los habitantes de nuestra querida provincia que concurran masivamente a votar. Y a la hora de hacerlo piensen quién es capaz de ir a Buenos Aires a defender Córdoba, quiénes son capaces de no levantar la mano aprobando leyes por disciplina partidaria nacional. Acá el único espacio político que no levanta la mano por disciplina política nacional es Hacemos por Córdoba. Además, nuestros candidatos y candidatas reflejan los signos de los tiempos y, sabiendo que éste es el siglo de la mujer, Ale y Natalia encabezan la lista”, dijo Schiaretti.
“El próximo domingo se elige quiénes van a ir a Buenos Aires para cuidar y batallar por los recursos que son de Córdoba, para defender el progreso de Córdoba, para cuidar que no haya leyes que afecten la producción o los sectores de nuestra provincia. Esta elección significa la posibilidad de continuar profundizando el progreso, generando empleo, haciendo las obras que permiten el desarrollo y la mejora de la vida de nuestra gente, porque no hay progreso sin justicia social y no hay mejor justicia social que el empleo. Este es un camino que comenzó, desde la primera gestión de mi amigo y compañero José Manuel de la Sota”, expresó.
“Nuestra senda es previsible: la del progreso y ahí, en esa dirección va Córdoba. Lo que decimos, lo cumplimos. Acá en Villa María, con el nuevo puente, la pavimentación del bulevar, de la Ruta 2… las promesas se cumplen en Villa María, en el departamento San Martín, y en todas las regiones de la provincia. Consensuando con todos los sectores y todos los intendentes y jefes comunales”, señaló el gobernador quien reiteró que para seguir en la senda del progreso hay que “votar a Hacemos por Córdoba”.
Por su parte, Alejandra Vigo celebró formar parte de un espacio político “amplio, federal, con una base consolidada común que es la defensa de Córdoba, nos une el amor por Córdoba. Una lista más cordobesa que la de Hacemos por Córdoba, no van a encontrar”, expresó. Y agregó “estamos convencidos que la nación no resiste más la Argentina desigual, por eso vamos a llevar este modelo federal de Córdoba al Congreso”.
“Nuestro mensaje es muy claro y firme -dijo Natalia de la Sota-, queremos representar a Córdoba en el Congreso para defender y cuidar lo que venimos haciendo todos estos años, los recursos, los intereses, los derechos de Córdoba”. Destacó que Hacemos por Córdoba logró “hacer una campaña sin gritos, siendo respetuosos del contexto general, del dolor de muchas familias, de la incertidumbre. Los gobiernos de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti no necesitaron nunca gritar, agraviar o insultar, ni para ganar una elección ni para gobernar”.
Para el candidato a senador Eduardo Accastello “Hacemos por Córdoba representa una pluralidad de ideas que nos permite a través de la escucha activa, llegar a cada pueblo de la Provincia, para que en cada pueblo haya un desarrollo productivo. Esto que estamos haciendo en Córdoba, es lo que vamos a plantear para Argentina, para que en cada pueblo del país haya empleo”.
"Con todo lo que producimos e industrializamos por año, en el departamento San Martín y en la región central - sin las retenciones del Estado Nacional, en Buenos Aires, en el AMBA- podríamos hacer 5 avenidas de circunvalación de Villa María y Villa Nueva; 3 hospitales y 100 kilómetros de caminos rurales pavimentados para sacar la producción. Por eso, ellas, Alejandra y Natalia, van a llevar adelante el proyecto de transformación de Córdoba y así, transformar las enormes desigualdades y asimetrías que tiene Córdoba y el interior ante Buenos Aires”, concluyó Accastello.
Cabe destacar que la actividad se desarrolló en la Sociedad Rural de Villa María.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".