Cultura07/09/2021

A los 88 años murió el actor Jean-Paul Belmondo

Uno de los intérpretes más consagrados del cine francés, murió este lunes en su hogar en París, según anunció su abogado a la agencia de noticias AFP. Participó en 80 películas y formó parte esencial de la Nouvelle Vague.

El actor Jean-Paul Belmondo, uno de los intérpretes más consagrados del cine francés. - Foto: gentileza.

El actor Jean-Paul Belmondo, uno de los intérpretes más consagrados del cine francés, murió este lunes en su hogar en París, a los 88 años, según anunció su abogado a la agencia de noticias AFP.

Estaba muy cansado desde hacía algún tiempo. Se apagó tranquilamente”, precisó su abogado, Michel Godest.

Apodado en el mundo del cine como “Bébel”, Belmondo participó en 80 películas y formó parte esencial de la Nouvelle Vague gracias a su trabajo con Jean- Luc Godard en Sin aliento, la ópera prima del director que se transformó en manifiesto del nuevo cine francés de los años sesenta y que hizo de su protagonista uno de los rostros más representativos no sólo de pantalla grande sino de Francia.

Belmondo tuvo una extensa trayectoria y destacó como figura en el cine de grandes referentes como Jean Luc Godard, Vittorio de Sica o Angès Varda.

Antes de que Sin aliento lo llevara a la cúspide de la popularidad, el actor había trabajado con otro de los grandes realizadores de su país, como Claude Chabrol, Francois Truffaut (La sirena del Mississippi), Alain Resnais (El caso Stavisky) y Jean Pierre Melville (Un cura; El soplón), muchas veces jugando al ladrón, el pícaro o el buscavidas que su aspecto sugería y su encanto natural sostenía.

Nacido en Neuilly-sur-Seine, un suburbio parisino, su infancia de todos modos transcurrió en la capital francesa adonde se mudó su familia por el trabajo de su padre, un escultor que daba clases en la Academia de Bellas Artes. Su crianza de clase media no encajaba con los papeles que le ofrecían cuando decidió dejar de lado el boxeo, su primera pasión, por la actuación.

Sin embargo, después de pasar un tiempo como soldado en Algeria, Belmondo se inscribió en el conservatorio nacional de arte dramático del que se graduó en 1956. Casi de inmediato comenzó su carrera profesional primero en el teatro, con pequeños papeles cómicos y luego llegó al cine, el medio que lo convirtió en una estrella reconocida en todo el mundo. Y aunque su rostro de nariz rota y sonrisa franca y pícara además de su enorme carisma atraía a la industria de Hollywood, a Belmondo nunca le interesó esa posibilidad.

Durante los años sesenta realizó otros dos films con Godard (Una mujer es una mujer y Pierrot, el loco) y al mismo tiempo se convirtió en un imán para la taquilla con películas como El hombre de Rio incluso en los setenta se asoció con su amigo Delon en la superproducción de época Borsalino, para luego dedicarse a protagonizar películas de acción producidas por su propia compañía.

Su larga y exitosa carrera, que incluyó un premio César al mejor actor en 1989 por su trabajo en Itineraire d’un enfant gate, de Claude Lelouch, se vio interrumpida en 2001 cuando sufrió un ACV del que pudo recuperarse para aparecer ocho años después en el film Un Homme et son chien, que resultaría su último largometraje.

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.