Política04/09/2021

"Este modelo de gestión lleva obras y servicios para que el cordobés progrese"

Las candidatas de Hacemos por Córdoba Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, recorrieron este sábado localidades de los departamentos Ischilín, Tulumba y Río Seco.

Las candidatas a senadora y a diputada de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, recorrieron este sábado el norte cordobés.  Foto: Prensa Hacemos por Córdoba

Las candidatas a senadora y a diputada de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, recorrieron este sábado el norte cordobés. 

Vigo comenzó su actividad en un desayuno con 25 mujeres lideresas (referentes de distintas áreas) en Deán Funes; mantuvo una reunión con el intendente local, Raúl Figueroa, que pronunció un contundente respaldo a la lista de Hacemos por Córdoba y con quien visitó la Cooperativa local. En horas del mediodía, estuvo en Quilino donde también recibió el apoyo de la intendenta Mabel Godoy, y encabezaron un encuentro con mujeres en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La legisladora departamental, Tania Kyshakevych, acompañó a Vigo en el desarrollo de su agenda.  

Por su parte, De la Sota inició la jornada, junto con el candidato a senador Isaac “Chachi” López, en Las Arrias, siguió por Sebastián Elcano, Villa de María de Río Seco, Tulumba y finalizó en San José de la Dormida; en su trayecto, la candidata a diputada habló con dirigentes locales y referentes sociales.  

Para referirse al actual contexto en el que se desarrolla la campaña de cara a las PASO, Vigo y de la Sota enfatizaron que Córdoba “no necesita de la pelea de dos extremos políticos. Porque en el medio de dos fuerzas políticas que gritan, está Córdoba: una sociedad entera con sus dirigentes políticos y sociales convencidos de que la política es sentarse y ponerse de acuerdo, como lo entendieron los gobiernos de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti, integrando a todas las regiones de la provincia, con obras y programas”.  

Concretamente, Vigo dijo que “es necesario que nos ocupemos de Córdoba y eso es de lo que nosotros nos ocupamos y vamos a seguir haciendo en el Congreso, en Buenos Aires, peleando el presupuesto, los recursos y los subsidios con criterio federal, y la baja gradual de las retenciones a cuenta de Ganancias para que esa plata vuelva a Córdoba.  Esa es la herramienta para acercar respuestas y soluciones a la gente. Llegar con obras y programas para que la gente se desarrolle y sea feliz en el lugar donde vive, viva donde viva”. 

La candidata a senadora, además, destacó el rol de las mujeres, “como las grandes hacedoras”. Es por eso, expresó, que “tienen protagonismo en este espacio transformador que interpreta las necesidades de los cordobeses y no para”. 

Por su parte, De la Sota destacó las obras y servicios que las gestiones de Unión por Córdoba y Hacemos por Córdoba concretaron para conectar la provincia. “La Ruta 32 es un claro ejemplo de eso, gobierno tras gobierno se fue logrando. También, las grandes obras de infraestructura como el gas natural, necesario para las familias y para que regresen las industrias y generen empleo. Se hizo de la mano de estos dos gobernadores, pero también, de la mano del esfuerzo de los cordobeses que tanto aportan al país”.

“Por eso hay que apoyar a los sectores productivos, pero, además, hay que llegar con la mano solidaria del Estado a quienes necesitan superar sus dificultades: con el Boleto Educativo, el PPP, las escuelas, el Por Mí, las Salas Cuna… Y para lograr todo eso necesitamos ser cuidadosos de los nuestro. Vamos a ir al Congreso a defender y discutir los recursos que nos corresponden. Nosotros no respondemos a fuerzas nacionales a la hora de votar. Nos identifica nuestra autonomía. Les pedimos que nos acompañen para ir al Congreso a mostrar este modelo”.

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).