País31/08/2021

Con Vizzotti a la cabeza, se realiza la segunda jornada del Consejo Federal de Salud

El encuentro en San Luis tiene por objetivo analizar la situación epidemiológica de las 24 jurisdicciones y la marcha del Plan Nacional de Vacunación, entre otros temas.

El encuentro, que comenzó este lunes, congrega a ministros de Salud de todo el país y se extenderá hasta hoy al mediodía en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo, en San Luis. Foto archivo: NA

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezará este martes la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se desarrolla en la provincia de San Luis, para analizar la situación epidemiológica de las 24 jurisdicciones y la marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.

El encuentro, que comenzó este lunes, congrega a ministros de Salud de todo el país y se extenderá hasta hoy al mediodía en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo, el centro administrativo del Gobierno provincial, informaron a Télam fuentes oficiales.

En el primer día se trató el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el último DNU del Gobierno nacional y la situación de la variante Delta de coronavirus.

Por su parte, Vizzotti elogió la gestión de San Luis, al destacar que se trata de una provincia "muy activa en todas las políticas públicas sanitarias" y dijo que ese distrito cuenta con un "avance de la vacunación y un reporte de las dosis aplicadas de los más altos del país, con una aplicación de vacunas rapidísima".

Otros ejes temáticos del encuentro son el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes.

También se presentaron el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido como "De los Mil Días".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Vizzotti analiza con sus pares de todo el país la situación por la pandemia

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.