Política26/08/2021

Estévez pidió: “En septiembre y noviembre votemos con memoria y corazón”

La diputada y pre candidata a senadora por el FdT visitó Río Cuarto y Achiras, junto al Intendente de Las Acequias y pre-candidato a diputado nacional Gastón Tomatis.

La diputada nacional y pre candidata a Senadora por el Frente de Todos Gabriela Estévez visitó hoy las localidades de Río Cuarto y Achiras. Foto: gentileza.

La diputada nacional y pre candidata a Senadora por el Frente de Todos Gabriela Estévez visitó hoy las localidades de Río Cuarto y Achiras, junto al Intendente de Las Acequias y pre-candidato a Diputado Nacional Gastón Tomatis. 

“Los argentinos y las argentinas nos eligieron en 2019 para hacernos cargo de la crisis económica y social que generó el macrismo. Asumimos ese desafío con la convicción de que sólo de manera mancomunada, entre el Estado, los empresarios y las empresarias, y los trabajadores y las trabajadoras, podíamos poner nuevamente a la Argentina de pie. Sin embargo, pronto vino la crisis sanitaria del coronavirus. Hoy, después de mucho esfuerzo, estamos recuperando los niveles de actividad económica y empleo de 2019, reparando el daño que generó la pandemia. Sin embargo, debemos seguir avanzando para recuperar los niveles de 2015, reparando el daño que hizo el macrismo, e ir por mucho más”, explicó Estévez.

“Queremos una Argentina que avance en la senda del desarrollo económico y social con responsabilidad ambiental y perspectiva de género. Queremos una Argentina con estabilidad y seguridad para quienes invierten, para quienes trabajan, para las familias y para los y las jóvenes, para que todos y todas puedan proyectar, crecer y realizarse. Por eso le pido a los cordobeses y a las cordobesas que no volvamos al pasado, que voten futuro, que voten con memoria y corazón, que voten al Frente de Todos”, expresó la diputada kirchnerista. 

Estévez mantuvo en la mañana de este jueves una reunión con la CGT Regional Río Cuarto en la sede de la UOM, en la que estuvieron presentes representantes de AATRAC, AGEC, AMET, AOITA, Sanidad (ATSA), SITRACYT-FOECYT, Gráficos (UOGC), Panaderos, PACIFA, Docentes Privados, SECASFPI, SATSAID, SINTESYPE, UEPC, UOM, UPCN y URGARA.  

Posteriormente, visitó la localidad de Achiras donde recorrió las nuevas obras de accesibilidad financiadas por el Programa Argentina Hace y la Presa Achiras construida durante el Gobierno del Presidente Néstor Kirchner con fondos nacionales. 

Por la tarde, Estévez recibió en la ciudad de Río Cuarto a la Secretaria de Comercio Interior de la Nación Paula Español y juntas visitaron la planta Alimentos Santa Rosa, empresa productora de aceites vegetales. Finalmente, participaron de un conversatorio con intendentes y empresarios de la región en el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.