Política24/08/2021

Buscan garantizar por ley el pago de la cuota alimentaria para niños y niñas

La diputada nacional del Frente de Todos Jimena López impulsa un proyecto de ley para crear un sistema nacional dirigido a garantizar el derecho fundamental para menores de edad.

El proyecto de ley es fruto del trabajo coordinado entre la diputada López y el equipo técnico del Frente Renovador sobre la temática, coordinado por la titular de Aysa, Malena Galmarini.

La diputada nacional del Frente de Todos Jimena López impulsa un proyecto de ley para crear un sistema nacional dirigido a garantizar el derecho fundamental a una prestación alimentaria básica para menores de edad que son hijos de padres separados.

Concretamente se propone la creación de un "Sistema Nacional de Prestación Alimentaria Básica Parental", mecanismo que implicaría una retención y transferencia inmediata a la persona a cargo de hijos de padres separados.

"El proyecto surge en respuesta a que, al separarse, muchas madres se ven impedidas de acceder a la Justicia para garantizar una prestación alimentaria básica mientras que las que llegan tienen que reclamar judicialmente durante mucho tiempo para poder fijar una cuota o lograr su actualización", señala un comunicado de la diputada massista.

De acuerdo a un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en Argentina solo una de cada cuatro mujeres que no convive con el padre de sus hijos cuenta con los ingresos de la cuota alimentaria.

"Esto genera que las mujeres deban hacerse cargo del 100% del costo económico que los alimentos de un niño o niña demandan, en muchos casos esto también configura violencia económica o patrimonial contra las mujeres", advierte López.

El proyecto de ley es fruto del trabajo coordinado entre la diputada López y el equipo técnico del Frente Renovador sobre la temática, coordinado por la titular de Aysa, Malena Galmarini.

Te puede interesar

Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"

Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".

"17 meses de deterioro": la CGT denuncia que Milei "usa el salario como herramienta de ajuste"

La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".

El Gobierno anunció una reforma migratoria: endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones

Siguiendo el discurso punitivista oficial, Manuel Adorni anunció que habrá deportaciones exprés y cobro a extranjeros en los servicios de salud. El anuncio se da en medio de la campaña por las legislativas en Buenos Aires, donde el vocero presidencial busca imponerse.

Milei felicitó a "los que fugaron plata": "No son delincuentes, son héroes"

El Presidente habló de las transacciones en dólares, habló de los ahorros "en el colchón" y aseguró que la ciudadanía "tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".

$LIBRA: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y facilitar los requisitos

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.