Bomberos permanecen en los dos focos y buscan evitar el reinicio del fuego

El foco que se registró entre Potrero de Garay y San Clemente está contenido en un 90 por ciento. En tanto que el frente que afectó Intiyaco y Athos Pampa está controlado en un 80 por ciento.

El foco que se extendió en zona de Potrero de Garay y San Clemente está contenido en un 90 por ciento. - Foto: gentileza.

Este jueves, personal de bomberos voluntarios, el ETAC y Defensa Civil continuaron trabajando en la contención de dos incendios iniciados el miércoles en los departamentos Calamuchita y Santa María. En horas de la tarde no se registraba actividad ígnea pero quedan puntos calientes en un perímetro inestable.

El foco que se extendió en zona de Potrero de Garay y San Clemente está contenido en un 90 por ciento. En tanto que el frente que se abatió en el sector de Intiyaco y Athos Pampa está contenido en un 80 por ciento.

“Sigue habiendo puntos calientes en un perímetro todavía muy inestable, en donde siguen distribuidos una gran cantidad de efectivos, tanto de bomberos voluntarios como del ETAC trabajando en el lugar”, señaló el director de Defensa Civil, Diego Concha.

El funcionario destacó que en horas de la tarde ya se habían dejado de hacer aplicaciones por parte de los medios aéreos.

“No han sido solicitadas nuevas aplicaciones por parte del personal que está trabajando en tierra. Y ha disminuido la intensidad del viento, cosa sumamente importante”, recalcó.

El trabajo aún persiste

Concha explicó que llegó a haber ráfagas de viento sur a 40 kilómetros por hora, lo que agravó la situación, pero que por estas horas “está todo muy calmo”. “No hemos tenido prácticamente ningún reinició en lo que va de la jornada”, dijo.

Sin embargo, las autoridades provinciales aseguraron que se va a seguir trabajando toda la tarde noche y la madrugada del viernes y está previsto para las 7 de la mañana un recambio de personal para seguir asegurando que no se genere un reinicio y poder empezar con las tareas de guardias de cenizas o liquidación del incendio.

Te puede interesar

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.