Familiares de víctimas del Covid encabezaron la "Marcha de las piedras"

En nombre de los más de 107.500 muertos por coronavirus, se colocaron piedras frente a la Casa de Gobierno y la residencia presidencial de Olivos.

Familiares y amigos de personas que fallecieron por Covid-19 en la Argentina llevaron adelante este lunes la "Marcha de las piedras" en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. Foto: NA.

Familiares y amigos de personas que fallecieron por Covid-19 en la Argentina llevaron adelante este lunes la "Marcha de las piedras" en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, con la que homenajearon a las víctimas y protestaron contra el Gobierno nacional por el manejo de la pandemia.

La iniciativa de la manifestación fue que cada persona llevara una piedra, en nombre de cada uno de los más de 107.500 muertos por coronavirus hasta el momento, para colocarla frente a la fachada de la Casa de Gobierno o de la residencia de Olivos con el nombre de la persona fallecida o una frase alusiva a la situación del coronavirus.

"Por los que se fueron, por los que no están" y "Una piedra por cada ser querido que perdimos", fueron algunas de las frases que habían circulado por las redes sociales en el marco de la convocatoria.

"Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, traé tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a honrar. O pedile a #VoluntariosMarchasDeLasPiedras, que lo hagan por vos", es otro de los mensajes que circuló en redes.

La propuesta de las piedras está relacionada con la tradición judía de colocar rocas sobre las lápidas de los seres queridos para que perduren en el tiempo, a diferencia de la costumbre católica de dejar flores.

La organización de la marcha cobró fuerza en los últimos días cuando se conocieron las fotos del cumpleaños del año pasado de la primera dama Fabiola Yánez en Olivos, con invitados, pese a las restricciones que regían por el aislamiento.

Tanto en las rejas del perímetro de Casa Rosada como en la vereda de la residencia presidencial de Olivos se colocaron carteles y pancartas con duros mensajes contra el Gobierno.

En ambos lugares, los manifestantes entonaron el Himno nacional, en medio de fuertes operativos de seguridad, con vallas, efectivos policiales y hasta camiones de bomberos.

A la marcha a Plaza de Mayo se acercaron dirigentes de la oposición, como los diputados de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias y Waldo Wolff y la precandidata Sabrina Ajmechet, como también el referente de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, y el diputado radical Luis Petri.

Por su parte, el ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro difundió un comunicado alusivo con críticas al Gobierno: "Sr. Presidente Alberto Fernández, esas piedras lo acusan. Sr. Presidente, esas piedras dicen que el cumpleaños de Fabiola no fue solo un error. Sr. Presidente, esas piedras demuestran que si usted hubiese estado a la altura serían muchas menos", sostuvo.

El ex funcionario macrista completó: "Sr. Presidente, esas piedras saben que algún día serán un peso insoportable en su conciencia. Sr. Presidente, usted debería hacer lo que hacen las personas dignas, aunque sabemos es difícil en su caso, la historia ya escribió su veredicto: usted es culpable".

Noticia relacionada:

Marcha de las piedras: rendirán homenaje a fallecidos por Covid-19

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.