Córdoba10/08/2021

Córdoba inició el estudio sobre la respuesta inmune de combinar vacunas

La Provincia comenzó su propio estudio sobre la combinación de vacunas contra el Covid-19 con voluntarios mayores de 18 años que ya cuentan con la primera dosis.

Para la puesta en marcha del programa se abrió la inscripción para voluntarios de 18 años con residencias en la ciudad de Córdoba y que ya hayan recibido la primera dosis de Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm. Foto: NA

El Gobierno de Córdoba inició este lunes un programa de investigación sobre la combinación de vacunas contra el coronavirus, que son aplicadas a voluntarios mayores de 18 años que ya cuenten con la primera dosis, con el objetivo de medir la respuesta del nivel de inmunidad, se informó oficialmente.

El estudio con vistas a futuro, se da en paralelo a la combinación de vacunas sugeridas por el Gobierno Nacional, que inició también este lunes la inoculación combinada a personas que recibieron Sputnik V como primera dosis. 

Para la puesta en marcha del programa se abrió la inscripción para voluntarios de 18 años con residencias en la ciudad de Córdoba y que ya hayan recibido la primera dosis de Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm.

La investigación está integrada por científicos del Ministerio de Salud a través del área de Epidemiología, Laboratorio Central, inmunizaciones y Hospital Rawson; junto al Instituto de Virología Dr. José María Vanella y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Elías Raboy, uno de los integrantes del equipo de investigadores, manifestó a los medios locales que son más de 1.000 los voluntarios inscriptos, y que este lunes se comenzó a trabajar con uno de los 13 grupos de 65 personas, seleccionadas de manera aleatoria, quienes son inoculados y luego se hace seguimientos y estudios sobre el nivel de anticuerpos que generan las vacunas combinadas.

“Si el nivel de anticuerpo no cumple con las expectativas se les coloca una tercera dosis”, detalló Raboy y agregó que el proceso de investigación lleva unos seis meses.

En los estudios no participan personas que ya tuvieron Covid-19, en todas sus variantes, ni los que tengan inmunocompromiso por enfermedad de base o por tratamiento inmunosupresor; las personas gestantes y en período de lactancia ni los alérgicos a cualquier vacuna.

Tampoco participan las que hayan recibido una intervención quirúrgica mayor en los últimos 30 días, las que cuenten con enfermedades cardiacas, dializado renales, insuficiencias respiratorias, insuficiencias hepáticas, malformaciones intestinales, electrodependientes y trasplantados viscerales hasta 2 años posterior a su trasplante).

Fuente: Télam

Te puede interesar

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.