Causa Maradona: con dos enfermeras, inicia la ronda de declaraciones de testigos
Durante la semana declararán también dos enfermeros más que asistieron al Diez, un kinesiólogo, dos cardiólogos, un psiquiatra, un sociólogo y hasta dos "prenseros" de Morla.
Dos enfermeras que cuidaron a Diego Maradona en la casa de Tigre durante los fines de semana serán las primeras en declarar este lunes como testigos ante los fiscales del caso, al reactivarse la causa tras la feria judicial.
La primera en declarar será Cinthia Elizabeth Córdoba, citada para las 11, tras lo cual lo hará Daiana Loreley Cáceres, a las 13.
La primera es la enfermera que atendía a Maradona los fines de semana, pero también lo cuidó en su primera noche de internación domiciliaria en la casa del barrio privado San Andrés de Tigre, el 11 de noviembre del año pasado, día en el que fue externado de la Clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía.
Córdoba, además, es la pareja de Mariano Ariel Perroni de 40 años, el coordinador de enfermeros de la empresa "Medidom" y uno de los imputados en la causa.
La segunda testigo de esta jornada será la también enfermera de los fines de semana Daiana Loreley Cáceres.
Durante la semana, en tanto, declararán, entre otros, dos enfermeros más que asistieron al "10" en la casa donde falleció hace ocho meses, el kinesiólogo que advirtió que estaba hinchado días antes de su muerte, dos cardiólogos, un psiquiatra, un sociólogo y hasta dos "prenseros" que trabajan para el abogado Matías Morla.
Se trata de varias declaraciones testimoniales que quedaban pendientes y que fueron solicitadas por las partes luego de las indagatorias que fueron tomadas en junio a los siete profesionales de la salud que están imputados en el expediente por "homicidio simple con dolo eventual".
"Algunos son testigos de descargo propuestos por las defensas, otros fueron pedidos por los particulares damnificados y otros directamente fueron convocados por los fiscales", dijo a Télam una fuente judicial ligada al equipo de investigadores coordinado por el fiscal General de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra.
Todas las testimoniales serán tomadas desde este lunes en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, ubicada en la calle Acassuso 476, en Buenos Aires.
Conforme la situación epidemiológica y a los recaudos que hay que tomar por la pandemia del coronavirus, solo los fiscales y los testigos estarán de manera presencial, mientras que los abogados de las partes que quieran escuchar e interrogar al declarante lo harán de forma remota mediante un sistema de videollamada.
En la causa en la que se investiga la muerte del exastro futbolístico se encuentran imputados el neurocirujano Leopoldo Luque de 39 años, la psiquiatra Agustina Cosachov de 36, los enfermeros Carlos Díaz de 29, Ricardo Omar Almirón de 38 y Dahiana Gisela Madrid de 36; su coordinador, Perroni de 40 años, y la médica de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini de 52 años.
Todos fueron indagados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual", que prevé de 8 a 25 años de prisión.
Maradona murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación.
La autopsia determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.