PASO: Olivero y Vilches encabezan la lista “Fortalecer a la Izquierda”
La lista está integrada por dos de las tres fuerzas que fundaron el Frente de Izquierda, el PTS e Izquierda Socialista. Olivero encabeza la lista de diputados y Vilches de senadores.
Liliana Olivero y Laura Vilches encabezarán la lista “Fortalecer a la Izquierda”. Así lo anunciaron este sábado horas previa al cierre de las listas de precandidatos a legisladores nacionales para las PASO.
La nómina se completará con la actual legisladora del FITU, Noel Argañaraz, Noelia Agüero, legisladora electa, Federico Wagner, delegado departamental opositor de UEPC, Santiago Benítez, biólogo e investigador de CONICET, junto a docentes delegados, trabajadores de la salud, trabajadores precarizados, estudiantes procesados por luchar en defensa de la educación pública y operarios de las automotrices, entre otros referentes de las luchas de la provincia.
Liliana Olivero, precandidata a diputada nacional, señaló: "La lista 'Fortalecer a la Izquierda' está integrada por dos de las tres fuerzas que fundaron el Frente de Izquierda, el PTS e Izquierda Socialista. Es la lista que busca que la izquierda emerja como una tercera fuerza nacional, que exprese el descontento que hay con el gobierno del Frente de Todos que prometió mejorar las condiciones de vida pero que está aplicando un ajuste con el objetivo central de pagar la deuda externa. Ese descontento que también se expresa en las calles, donde mujeres, jóvenes y trabajadores salen a luchar por sus derechos, tiene que tener una voz en el congreso y es la que buscamos expresar".
En tanto, Laura Vilches, precandidata a senadora nacional planteó: "Nuestra lista expresa la consecuencia de haber estado siempre del mismo lado, una izquierda que es la única verdaderamente independiente de cada uno de esos partidos tradicionales que descargan el ajuste sobre nuestras espaldas; junto a las nuevas generaciones que surgen de los procesos de organización y luchas por nuestros derechos. Nos diferenciamos claramente de los que intentaron variantes que rompieran con el famoso 'bipartidismo' y terminaron completamente integrados a alguna de las dos grandes coaliciones nacionales: el macrismo de Juntos por el Cambio y el peronismo".
Para describir el escenario que se avecina, Vilches señaló: “Vamos a elecciones en medio de una de las mayores crisis económica, sanitaria y social de los últimos años. Las mayorías populares reciben día tras día los golpes de las medidas gubernamentales que, tanto a nivel nacional como provincial, privilegian pagar a los acreedores internacionales en desmedro de la salud, la educación, la vivienda, el empleo y los salarios. Es una gran mayoría cada vez más empobrecida, que recibió recortes en los haberes jubilatorios, pérdida de empleo o precarización, la que observa cómo los ricos y poderosos se benefician con las medidas que toma el gobierno de Alberto Fernandez o Schiaretti, tal como sucedió con el gobierno directo de los empresarios que encabezó Macri”.
Liliana Olivero agregó: "Dentro de la interna del FITU, nuestra lista se llama Fortalecer a la Izquierda porque queremos expresar la necesidad de que la izquierda se desarrolle como opción para los sectores que están sufriendo el ajuste. Hay un gran descontento con el gobierno que prometió mejorar las condiciones de vida mientras el desempleo crece cada vez más y los salarios no alcanzan. El FITU se presenta como una alternativa clara para las mayorías y eso es una gran conquista de esta alianza. Aunque el MST y el PO han hablado hasta hace días de la unidad, terminan yendo cada uno por su lado en la interna. Reivindicamos que logramos sostener la unidad del espacio político, y saldremos con una gran campaña para fortalecer a la izquierda en la batalla contra todos los partidos del ajuste". Para finalizar sostuvo: “Postularemos con fuerza la alternativa de la izquierda que emerge con la trayectoria de las luchas y las nuevas referentes que han hecho experiencias en las calles y las bancas parlamentarias".
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.