II Etapa de la beca Manuel Belgrano: se duplicó la cantidad de beneficiarios
El beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años (ingresantes) y hasta 35 para avanzados en sus estudios, con ingresos inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) del partido bonaerense de Florencio Varela la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano, destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales, para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en áreas clave para el desarrollo económico.
“Estas becas están programando el futuro de la Argentina. Estamos promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie”, explicó el Presidente y señaló que “allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos”.
“La Argentina puede ser cabeza del mundo”, dijo el mandatario al recordar un diálogo que mantuvo con Arturo Jauretche, y afirmó que “esa Argentina necesita de todos y cada uno de nosotros, nadie puede estar afuera, nadie puede quedarse al margen”.
“La gran diferencia que tenemos con nuestros opositores electorales es que ellos piensan un país donde sobran 20 millones de argentinos y nosotros pensamos un país donde todos estemos”, dijo Fernández acompañado por el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, y el intendente local Andrés Watson.
“Nuestro deber es mejorar cada día la educación, la riqueza de las naciones no está en la riqueza que tenemos bajo la tierra, el futuro está en la inteligencia”, afirmó luego de entregar de manera simbólica 10 becas adjudicadas.
Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que “Argentina es famosa en el mundo por su universidad pública, que ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y que también tiene para mostrar Premios Nobel, científicos, en todo el planeta, en las universidades del mundo. Pero muchos se olvidan de que la universidad pública argentina es lo que es por otro factor que la hace muy especial: es gratuita porque lo resolvió así Perón".
En tanto, el intendente Watson detalló que “la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) es un emblema del crecimiento de Florencio Varela y de toda la región. Desde que se fundó por ley en 2009 y se puso en funcionamiento en noviembre de 2010, ya se han inscripto más de 36.000 alumnos que son, en su mayoría, primera generación universitaria, que están trabajando en el territorio”.
Del acto participaron también los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.
El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos que se abonarán los 12 meses al año y con la posibilidad de renovarla hasta 3 años para las carreras de pregrado, y 5 años en carreras de grado. El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
Podrán inscribirse estudiantes de sectores estratégicos vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía. Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
El ministro Trotta explicó que estas medidas impulsan la “democratización de acceso al derecho humano de educación superior como herramienta de profunda transformación y de construcción de igualdad”. Aseveró que esta política “se complementa con el fortalecimiento de las Becas Progresar”, que este año “supera el 170 por ciento”, indicó.
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.