País16/07/2021

Con un acto virtual, reclamaron justicia a 27 años del atentado a la Amia

"No hay un solo responsable condenado", dijo el presidente de la entidad judía, Ariel Eichbaum. Piden que El Líbano e Irán cumplan con los pedidos del Poder Judicial argentino.

El atentado contra la colectividad judía permanece impune.

Dirigentes de la comunidad judía y familiares de sobrevivientes renovaron este viernes el reclamo de "justicia y castigo a los culpables" del atentado terrorista perpetrado contra la AMIA, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas, del que se cumplen este domingo 27 años.

"No hay un solo responsable condenado", dijo el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, en el marco de un acto que -como el año pasado- se realizó en forma virtual debido a las restricciones que impone la pandemia de coronavirus, organizado en conjunto por la mutual judía, la DAIA y Familiares de las Víctimas.

La conmemoración virtual, de la que participaron unas 8 mil personas a través de la plataforma YouTube, comenzó puntualmente a las 9.53, la hora exacta del ataque, con el sonido de una sirena y luego se mencionaron los nombres de las 85 personas que fueron asesinadas en el atentado.

Bajo la consigna "Conectados contra la impunidad", se compartieron a continuación breves testimonios de 12 sobrevivientes y de 27 familiares de víctimas fatales.

En su discurso, el presidente de la AMIA exhortó al Gobierno nacional a "intensificar las medidas y agotar los recursos para lograr que tanto el Líbano como la República Islámica de Irán se avengan a cumplir con los reclamos de la justicia argentina, y que entreguen a los acusados de haber cometido el atentado, que siguen cobijando y protegiendo en dichos países".

También pidió que la Cancillería "realice un monitoreo permanente que permita tener alertas tempranas, que identifiquen cuando los acusados viajan a otros lugares del mundo, para pedir su detención".

Asimismo, dirigió sus críticas hacia la justicia: "¿Cuánto hace que la Fiscalía especial que conducen los doctores (Sebastián) Basso, (Roberto) Salum, (Santiago) Eyherabide y el recientemente incorporado (Gonzalo) Miranda, no produce siquiera una mínima información nueva y sustanciosa que ayude a esclarecer un poco más qué fue lo que pasó? ¿En qué gastan o invierten sus tiempos y recursos?", se preguntó.

"La investigación del atentado está a su cargo. Cuatro fiscales y llevamos años sin que generen absolutamente nada de valor. Es una situación inadmisible", definió.

En la misma línea, agregó que, "en paralelo, el Juzgado Federal N°6, a cargo de la causa, no tiene aún designado un juez o jueza en forma permanente".

"Esa situación sin resolver no hace más que colaborar para que nada avance. Necesitamos que los mecanismos institucionales se activen con urgencia, y que el Juzgado responsable no continúe vacante", indicó.

El público participó del acto de conmemoración a través de fotos que fueron enviando (mediante una web y por la red social Instagram), a las que se les aplicó un filtro diseñado especialmente para este aniversario.

Si bien el aniversario del atentado es el próximo domingo 18, la recordación se hizo este viernes para "fomentar una mayor participación de la sociedad", según se explicó desde AMIA.

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.