El proyecto de ley de Seguro Verde obtuvo media sanción y avanza en el Congreso
El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados la iniciativa que destina un 0,5% de las pólizas de los automóviles a proyectos de forestación.
El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de "Seguro Verde" que destina un 0,5% de las pólizas de los automóviles a proyectos de forestación.
Luego de un trámite conciso, la iniciativa que crea un Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación resultó aprobado por 51 votos a favor, 1 negativo y 10 abstenciones.
El fondo para las inversiones en proyectos de forestación "se integrará con el aporte obligatorio que deberán realizar los asegurados del seguro del ramo automotor en una proporción de 0,5% de la prima que será liquidada trimestralmente sobre los seguros directos, deducidas las anulaciones", señala la norma propuesta en su artículo 2.
De los aportes recibidos por las pólizas, el 10% serán destinados a la Dirección Nacional de Desarrollo Forestal Industrial.
El autor del proyecto, el senador misionero Maurice Closs, explicó que la iniciativa "busca financiar una política de Estado de un plan forestal", y recordó que "el problema siempre fue que estos programas se quedaron sin recursos y ahora se establecerá su financiamiento por ley y se deberá cumplir".
Parte de esos recursos que se recauden a partir de los seguros de autos deberán ser aplicados a "la información sobre los aportes de las compañías aseguradoras, y a tareas de difusión, concientización y capacitación sobre la forestación y su rol para incrementar el secuestro de carbono, reduciendo el impacto del cambio climático y mejorando al ambiente; pudiendo disponer de hasta 2,5 % a los efectos de apoyar la gestión de las Autoridades de Aplicación Provincial de acuerdo a lo ejecutado en cada jurisdicción".
Fuente: NA.
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"
Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.