Ed Impresa Mónica Hernández 16/07/2021

Cuáles son las variantes de Covid-19 que circulan en Argentina

A través de la vigilancia activa se determinó la presencia de cinco variantes: Alpha (Reino Unido), Gamma (Manaos), Lambda (Andina), Zeta (Río de Janeiro) y Épsilon (California).

Alicia Cámara, investigadora del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). (Foto: DICYT)

 

En diálogo con LNM, Alicia Cámara, investigadora del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), contó: “El Consorcio Proyecto PAIS presentó un reciente informe sobre la vigilancia de variantes del SARS-CoV-2 de varias provincias argentinas que incluye a Córdoba. Secuenciaron muestras que corresponden, mayoritariamente, a variantes de interés, variantes de preocupación o poseen mutaciones que no estaban presentes en la primera ola en nuestro país”.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó asignar las letras del alfabeto griego para no estigmatizar a los países de origen de las variantes; algunas ya estaban desde el comienzo de la pandemia con otra designación y las menos, son nuevas. 

Por otra parte, la catedrática comentó respecto a la principal variante encontrada en las últimas semanas epidemiológicas: “Esta es Gamma (Manaos) seguida por Lambda (Andina) y en menor medida, Alpha (Reino Unido), esta última fue la de mayor prevalencia en la primera ola; Zeta y Épsilon, de forma esporádica. La de mayor circulación en la segunda ola fue la variante que mencioné: Gamma”. 

Hasta el momento no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante Beta (de Sudáfrica), ni de la variante Delta (de la India) en casos sin conexión epidemiológica con viajeros al exterior y los casos que se detectaron con la variante Delta en nuestro país fueron introducidos por pasajeros, que son más de 10, los cuales han sido bloqueados y seguidos los contactos estrechos, continuando, asimismo,  reforzando los controles de ingresos para evitar la circulación comunitaria. 

Las variantes de Covid-19 con mayor impacto en la salud pública son aquellas de preocupación (VOC); pero, ¿qué hace que estas variantes sean más preocupantes?, se pregunta la investigadora y responde: “En términos generales es un conjunto de “mejoras” genéticas (mutaciones) para el virus que facilitan la propagación e invasión del cuerpo humano. Son aquellas más transmisibles, más virulentas o que pueden serlo, por lo cual, se prioriza su seguimiento y la investigación a escala mundial. Pero no debemos ignorar la problemática social involucrada, es decir, cómo el comportamiento a veces muy individualista de la sociedad sin medidas de control y prevención también influye en la transmisión de estas variantes”.

Variantes de preocupación 

Alfa, de las primeras documentadas por la OMS en septiembre de 2020 en Reino Unido, y desde hace varios meses dominante en la mayor parte de los países europeos y en algunas otras localizaciones como Estados Unidos o Israel, y en nuestro país fue la de mayor circulación en la primera ola, que se destacó por su rápido aumento a nivel global, muy transmisible, posiblemente más letal, aunque no parece que escape a la inmunidad. 

Por otro lado, está la variante Beta, predominante en Sudáfrica y países vecinos, con un porcentaje pequeño de los casos Europa, con prevalencia algo más elevada en algunos departamentos de Francia. Se la designó el 18 diciembre de 2020 y no circuló en nuestro país y probablemente es más transmisible y presenta posibilidad de escape a la respuesta inmune adquirida tras la infección natural o la generada por algunas vacunas, que puede presentar una reducción de efectividad frente al virus.

Entretanto, Gamma Manaos, de mayor circulación en América del Sur, especialmente en Brasil, aunque presente en numerosos países europeos con baja frecuencia y algo mayor (10%) en algunas regiones de Italia, presenta un posible aumento de la transmisibilidad y escape moderado a la respuesta inmune. “A su vez, en España, en junio de este año y con datos de 11 comunidades autónomas, el porcentaje de casos compatibles con las variantes Beta o Gamma estimados por PCR se encuentra en un rango entre 0% y 9,7%”, sostienen en el trabajo. 
Otro dato que señala el informe es que Delta de India, hallada en abril pasado, es mayoritaria en la India y Reino Unido, y también entre los nuevos casos de Portugal, lo que ha llevado, por ejemplo, a que Alemania limite los viajes desde territorio luso. Esta sigue siendo un 60% más transmisible que la Alfa, que a su vez era un 80% más contagiosa que la cepa original china. 

Por último, la OMS advirtió que la llamada variante ‘Delta plus’ tiene una mutación adicional a la que presenta la Delta original y podría tener un impacto en la capacidad de anticuerpos para acabar con el virus. ​Los síntomas de esta versión Delta son diferentes a los habituales de Covid original: provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, además de leve disminución de la efectividad vacunal, todavía más marcada con la vacunación incompleta. 

La variante Delta fue detectada en India en octubre de 2020 y hasta ahora ha llegado al menos a 96 países y en algunos se ha vuelto dominante. Datos preliminares muestran que es más transmisible que otras variantes, implica un mayor riesgo de hospitalización y reinfección, y genera un cuadro de síntomas ligeramente diferentes, que si bien ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de evadir la protección de las vacunas, no hay confirmación de esta hipótesis y, en otras palabras, hasta ahora muestran que las vacunas siguen siendo eficaces. 

La principales variantes encontradas en las últimas semanas son la  Gamma (Manaos) seguida por Lambda (Andina) y en menor medida, Alpha (Reino Unido). (Foto: GOBIERNO DE CÓRDOBA).

Variantes de interés

“Una variante de interés es aquella que ha sido identificada como causa de transmisión comunitaria o de múltiples casos/grupos de Covid-19, o que ha sido detectada en múltiples países”, explican en el informe.

Épsilon California fue encontrada en marzo de 2020 en Estados Unidos con mayor transmisibilidad, con aumento de los casos en California y pocos contagios en países europeos y casos ingresados al país, que como variante de menor impacto que Delta, solo se detectaron tres casos en la provincia de Córdoba.  

En tanto, Río de Janeiro presenta mutaciones compatibles con casos aislados en otros países relacionados con viajes, como, asimismo, Eta afectó a Dinamarca, Países Bajos, Noruega, EE.UU. y Canadá., constituyendo casos relacionados con Nigeria e Iota Nueva York se expandió rápidamente en el área de NYC. En tanto, India se presentó con mayoría de casos importados. 

Como corolario, el informe especifica que Lambda Perú-Andina es la última descubierta a finales del año pasado, la cual se ha detectado por debajo del 1%. 

El Consorcio argentino continuará realizando la vigilancia molecular sobre los casos de circulación comunitaria, a fin de monitorear con rapidez la presencia de variantes de interés epidemiológico internacional y la emergencia de variantes virales locales.

Las autoridades recuerdan que “las medidas de prevención (mascarilla, distanciamiento, higiene de manos y ventilación) son eficaces para todas las variantes y conviene tenerlas muy presentes en el día a día. La vacunación es de alta relevancia para controlar la morbilidad y mortalidad en la población como estrategia sanitaria social y solidaria”, finalizó la científica. 

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.