Mundo15/07/2021

La variante Delta no da tregua en Asia, con cifras récord en varios países

Indonesia, Vietnam y Malasia informaron de nuevos récord de casos y Tailandia otro de muertes, en medio de rebrotes provocados por la variante altamente contagiosa.

Indonesia, el cuarto país más poblado, desplazó esta semana a India como el país de Asia más afectado por el coronavirus - Foto: Telam

Indonesia, Vietnam y Malasia informaron este jueves de nuevos récord de casos de coronavirus y Tailandia otro de muertes, en medio de rebrotes provocados por la variante Delta del virus, identificada primero en India y altamente contagiosa.

Indonesia, el cuarto país más poblado, desplazó esta semana a India como el país de Asia más afectado por el coronavirus, superando las cifras indias de contagios diarias, que en su pico de mayo llegaron a estar por encima de los 400.000.

Por segundo día, Indonesia informó un récord de casos, esta vez con 56.757 en las últimas 24 horas, luego de haber reportado el miércoles 54.517 en medio de una propagación de la variante Delta incluso después de haber impuesto sus restricciones más severas.

El Ministerio de Salud agregó que en las últimas 24 horas hubo 982 muertes, ligeramente por debajo de las 991 de ayer. En comparación, India reportó hoy 41.806 positivos, así como 581 muertos, en la última jornada. En el pico de su calamitoso brote por la variante Delta, en mayo, India llegó a superar los 4.000 muertos por día.

El ministro indonesio Luhut Pandjaitan dijo que esperaba que los casos sigan en aumento, debido a que la variante Delta tiene un periodo de incubación de entre dos y tres semanas, hasta que da síntomas. "Ya estamos en el peor escenario", dijo Luhut, ministro de Asuntos Marítimos e Inversiones del país insular del Sudeste Asiático. "Con 60.000 casos diarios o un poco más, estaríamos bien. Esperamos que no sean 100.000, pero si llegamos a eso, estamos preparados", agregó, informó la agencia de noticias DPA.

Indonesia, con 270 millones de habitantes, acumula más de 2,7 millones de casos de coronavirus y 70.192 muertes. Apenas el 5,8% de su población ha sido vacunada por completo, con dos dosis.

El ente regulador del país aprobó este jueves el uso de la vacuna de Pfizer, de la cual Indonesia recibirá 50 millones de dosis. Otro de los países de Asia afectados por la variante Delta es Vietnam, que este mes estuvo promediando unos casos 2.500 diarias, diez veces más que a inicios de junio.

Hoy, Vietnam informó un récord de 3.416 casos en las últimas 24 horas, superando a los 2.934 de ayer, que hasta ahora era la cifra más alta de la pandemia. La mayoría de los nuevos casos fueron en Ho Chi Minh City, la capital económica, que está bajo confinamiento estricto desde la semana pasada.

Vietnam, con unos 97 millones de habitantes, acumula 40.850 infecciones y 207 muertes, cifras muy inferiores a las de muchos países. Malasia, en tanto, informó hoy un récord de 13.215 casos, así como 110 nuevos fallecimientos.

Con 32 millones de habitantes, Malasia acumula más de 880.000 casos y 6.613 muertes. Tailandia, en tanto, reportó hoy un récord de 98 muertes por el virus y otros 9.186 casos, con su capital, Bangkok, con toque de queda nocturno desde esta semana.

El reino de 70 millones de habitantes acumula más de 372.000 contagios y 3.032 decesos, el 90% de los cuales se registraron desde que comenzó el actual brote, el 1 de abril.

Bangladesh, otro país de Asia afectado por la variante Delta, informó hoy 226 muertes y 12.236 nuevos casos. También en Asia, Corea del Sur informó hoy 1.600 casos de coronavirus, su segunda mayor cifra diaria de toda la pandemia, días después de reforzar restricciones en Seúl y sus suburbios para intentar contener el virus en la zona más golpeada del país.

Los contagios anunciados por las autoridades sanitarias casi igualan el récord de 1.615 casos en una sola jornada informado ayer, y marcan el noveno día consecutivo con más de 1.000 infecciones confirmadas.

Corea del Sur, con 51 millones de habitantes, acumula más de 173.000 casos de coronavirus y 2.048 muertes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.