A días de los Juegos, Tokio registró la mayor cantidad de contagios en 6 meses
En virtud del estado de emergencia, los Juegos Olímpicos se realizarán sin público por primera vez en la historia, luego de haberse suspendido el año pasado por la pandemia.
La capital de Japón informó este miércoles su mayor número de nuevos casos de coronavirus en casi seis meses, a poco más de una semana de la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros de la historia sin espectadores. Los 1.149 contagios de las últimas 24 horas en Tokio constituyen la cifra más elevada para una jornada en la ciudad desde los 1.184 del 22 de enero pasado.
También marcaron el vigésimo quinto día consecutivo en que los casos fueron más altos que una semana antes, dijeron autoridades sanitarias de Tokio.
Los números crecientes se dieron a conocer el mismo día en que el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, realizó una visita de cortesía en Tokio al primer ministro japonés, Yoshihide Suga.
Suga y Bach prometieron que los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarán entre el 23 de julio hasta el 8 de agosto, serán "seguros y protegidos".
Tokio y prefecturas vecinas entraron el lunes pasado en un estado de emergencia declarado la semana pasada por Suga ante el persistente aumento de los casos de coronavirus, que fue atribuido a la variante Delta.
En virtud del estado de emergencia, los Juegos Olímpicos se realizarán sin público, luego de haberse suspendido el año pasado por la pandemia.
Suga le pidió a Bach que se asegurara de que los Juegos Olímpicos sean seguros, especialmente para el público japonés, ya que menos del 20% de la población del país está completamente vacunado.
"Para lograr la comprensión de nuestra gente, y también para el éxito de los Juegos de Tokio 2020, es absolutamente necesario que todos los participantes tomen las acciones y medidas adecuadas, incluidas las contramedidas contra la pandemia", dijo Suga a Bach.
"Como anfitrión de los juegos, espero que el COI haga los esfuerzos necesarios para que todos los atletas y las partes interesadas cumplan plenamente con estas medidas", agregó.
Bach le aseguró a Suga que el 85% de los atletas y oficiales que viven en la Villa Olímpica en la Bahía de Tokio estarán completamente vacunados. Agregó que casi el 100% de los miembros y el personal del COI estaban "vacunados o inmunes", así como entre el 70 y el 80% de los representantes médicos internacionales fueron vacunados.
Además de vedar el público en los eventos deportivos, Tokio también prohibió la semana pasada el recorrido de la antorcha olímpica, ya que el Gobierno municipal temía que atrajera multitudes y ayudara a propagar el virus.
Algunos lugares periféricos permitirán algunos espectadores, y los fanáticos del extranjero fueron prohibidos hace un mes.
Aproximadamente 11.000 atletas y decenas de miles de periodistas, árbitros y sponsors ingresarán a Japón para los Juegos Olímpicos, cuya ceremonia de inauguración será en el nuevo Estadio Nacional de Tokio, valorado en 1.400 millones de dólares.
Los Juegos Paralímpicos, que empiezan el 24 de agosto, agregarán unos 4.400 atletas más.
A pesar de la oposición de gran parte de la comunidad médica japonesa, el COI y el Gobierno de Japón siguieron adelante con los Juegos, en parte porque el COI saca casi el 75% de sus ingresos de la venta de derechos de transmisión.
Desde el inicio de la pandemia, Japón registró alrededor de 825.000 contagios y 15.000 muertes debido a la Covid-19, números bajos según muchos estándares, pero no tan buenos como los de algunos de sus vecinos asiáticos.
Te puede interesar
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.