Covid: Salud actualizó los datos epidemiológicos de la semana 26
En el 81% de los casos se puede identificar cuál es el nexo de transmisión de la enfermedad. Piden acercarse a centros de testeos antes y después de las vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 26 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 78 desde el inicio de la pandemia. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un leve descenso en relación al último reporte.
El cierre de la semana 26 –sábado 3 de julio a las 24 horas- finalizó con un total de 420.680 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 19.311 casos continúan activos (8.007 en la Capital y 11.304 en el interior), con un porcentaje del 93,9 por ciento de personas recuperadas.
El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 26 con 0,93. El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 120 días.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 26 presentaba 1.753 personas internadas, lo que representa un 50% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 26 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 5.498.
Datos epidemiológicos
Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia. Al respecto, Laura López, jefa de Epidemiologia expresó: "Lo más importante de destacar en esta semana es que si bien se sigue observando una disminución de casos, el descenso es muy leve, por lo cual es necesario seguir intensificando las medidas de prevención para reducir los contagios, y con esto, la cantidad de casos diarios".
"Es fundamental en este momento -prosiguió- donde van a comenzar las vacaciones de invierno, insistir en la necesidad de evitar lugares con aglomeración de personas y los lugares cerrados. Se debe, en cambio, optar por lugares tendientes a reducir este impacto y acercarse a los centros de testeos antes y después del viaje para retomar a las actividades de forma segura".
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Cofico, Villa Bustos y Cooperativa 16 de noviembre, son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 81 por ciento de los casos se pueden identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 16 por ciento.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje registrándose el 22 por ciento del total de personas fallecidas, en octubre de 2020 se registró un 20 por ciento y actualmente el mes de julio cuenta con 1 por ciento.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,31 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Medidas de prevención
Salud recuerda las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
También se recomienda reducir al máximo la circulación que no sea necesaria, acotar los contactos de manera física con otras personas, aislarse cuando hay sospecha de Covid-19 o se presentan síntomas.
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.