Política01/07/2021

Frente de Todos: piden construir listas "sin hegemonismo"

Referentes del espacio Debate Córdoba piden el mismo espíritu de unidad, amplitud y pluralismo de Cristina para conformar la coalición gobernante en el Frente de Todos cordobés.

Las lineas internas del Frente de Todos avanzan en la discusión de cara a las elecciones de medio término. - Foto: archivo

En un encuentro realizado el pasado fin de semana, referentes políticos nucleados en Debate Córdoba analizaron la situación general y en particular las acciones tendientes a la constitución de las listas del Frente de Todos en Córdoba de cara a las próximas elecciones legislativas.

En líneas general, se resolvió ratificar las posiciones sostenidas en diversos pronunciamientos y en el plenario realizado en ACIC; a la vez que se reiteró la voluntad de “participar activamente de las elecciones a senadorxs y diputadxs nacionales”  con la intención de generar un frente “alternativo a las alianzas neoliberales que hoy representan Juntos por el Cambio y  Hacemos por Córdoba”. “Son las dos caras de la misma moneda”, afirmaron.

Al respecto, el documento final expresa que para la conformación de ese espacio “se deberá tener el mismo espíritu de unidad, amplitud y pluralismo de Cristina para conformar la coalición gobernante,  derrotar al neoliberalismo e iniciar la reconstrucción de Argentina”. “Es incluso un desafío en Córdoba,  ampliarlo a más y nuevos sectores de identidades peronistas, radicales, nacionales y populares, progresistas”, afirman. 

 “Defendemos que la construcción del Frente de Todos en Córdoba, se base en criterios democráticos y de amplia participación del conjunto de los partidos y agrupaciones que lo integran, sin hegemonismo de sectores o personales. Estas conductas políticas serán imprescindibles para lograr un fuerte y amplio apoyo del pueblo cordobés”, cierra el documento que firmaron  Horacio Viqueira, Ilda Bustos,  Jesús Rodolfo Pérez, Valentina Enet, Eduardo Massa, Enrique Fernandez Quintana, Graciela Fassi, Nora Peludero, Cristina Mola, Marcelo Espindola, Edgardo Canelo, Walter Amuchastegui. 

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".