Mestre: "Es claro que el oficialismo tiene presiones de la industria alimentaria"
El diputado cordobés apuntó contra el Frente de Todos y dijo que está trabando el tratamiento de la Ley de etiquetado frontal, que ya tiene media sanción en el Senado.
El diputado cordobés Diego Mestre (Juntos por el Cambio), presidente de la Comisión de Defensa del consumidor, del usuario y de la competencia en la Cámara baja, dio a conocer este miércoles su postura respecto a la La ley de etiquetado frontal de alimentos, que ya cuenta con media sanción del Senado nacional.
En pleno debate de comisiones, Mestre explicó: "Esta es una ley muy importante porque tiene que ver con el derecho a la información, un derecho básico que está en nuestra Carta magna".
Asimismo, recordó que durante el debate en comisión, se escucharon muchas opiniones de especialistas, pero destacó: "Lamentablemente, dentro del Frente de Todos, hay muchas opiniones divididas y eso dificulta que avancemos, firmemos el dictamen y se apruebe. Que no haya consenso es muy preocupante desde mi punto de vista, ya que nuestra población adulta sufre exceso de peso y obesidad".
En ese sentido, destacó que cerca de un 10% de los niños de entre 6 y 12 años tiene sobrepeso según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del año 2019. "Esta ley protege a los consumidores en su derecho a la información, a la salud y a la alimentación adecuada y fue creada con parámetros internacionales de la OMS, la FAO (ONU) y la OPS, que han reconocido a este sistema de advertencia de octógonos nutricionales en los envoltorios de comida, como válidos para desincentivar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasas", enfatizó Mestre.
Además, consideró: "Es un tema del que nos tenemos que ocupar y casualmente el objeto de la ley, es justamente garantizar ese derecho a una alimentación adecuada a través de la información nutricional expuesta de manera simple y accesible con los octógonos negros. Leyes de estas características ya tuvieron grandes avances en países vecinos como Chile y en Colombia, con grandes avances prácticos e influencia en el consumo".
En tanto, precisó que la normativa prevista "tiene prohibiciones adicionales como ser el uso de personajes infantiles, dibujos animados que fomenten la compra por parte de niñas, niños y adolescentes y sanciones para aquellas empresas que no respeten la ley".
Por otro lado, apuntó contra la legisladora Cecilia Moreau, a cargo de la comisión de Legislación general en la Cámara de Diputado, al señalar que "en la medida que no ponga este tema en comisión, esta ley estará trabada".
"Es claro y evidente que el oficialismo tiene presiones de la industria alimentaria, pero somos muchos los legisladores que estamos a favor de la ley y necesitamos que los alimentos tengan información clara, oportuna y veraz, en los productos que pretendan adquirir los consumidores, para cuidar su salud", dijo Mestre, al tiempo que aclaró que para que no pierda estado parlamentario es necesario que se trate en Diputado antes de diciembre de 2021.
"Las enfermedades no transmisibles, según la OMS, matan a 40 millones de personas al año. El 70% de las muertes totales, un 85% se da en países de bajos ingresos y entre esas enfermedades tenemos la diabetes. Con estas iniciativas, podemos ir reduciendo el porcentaje de esos casos; ya que con esta normativa no pretendemos prohibir a la población el consumo de alimentos, sino advertimos sobre qué es lo que va a consumir para generar mayores condiciones de salud pública".
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.