Diputados de la UCR piden que se dé marcha atrás con el cierre de fronteras
Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Luis Petri exigieron dejar sin efecto la medida que establece la reducción de vuelos, para permitir el regreso de argentinos desde el extranjero.
Los diputados nacionales de la UCR por Mendoza Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Luis Petri presentaron este lunes un proyecto de resolución por el que le solicitan al Gobierno nacional que dé marcha atrás con las medidas de cierre de fronteras y reducción de vuelos para permitir el regreso de argentinos y argentinas desde el extranjero.
Los legisladores opositores consideran la medida dispuesta el 25 de junio, que implicó que cientos de ciudadanos nacionales quedaran varados en distintos destinos del exterior, fue tomada de manera "intempestiva y arbitraria", a la vez que la califican de "inconstitucional" porque "restringe, lesiona y altera en derecho de libre circulación".
Para Cornejo, "los resultados de la pésima administración de la pandemia llevada a cabo por el Gobierno deja al país con mayor cantidad de muertos por millón de habitantes".
El presidente de la UCR también cuestionó lo que considera "un atraso significativo e injustificado en la implementación de Plan de Vacunación debido a la ineficiencia en la contratación de las dosis suficientes para la inmunización de la población y que trajo una brusca caída de la economía".
"Ya sabemos cuáles fueron las consecuencias de las medidas de prohibición y restricción tomadas durante la pandemia y deberían servir de aprendizaje y antecedente suficiente para no cometer los mismos errores, sobre todo cuando esos errores redundan en daños y pérdidas irreparables para la población", dijo, por su parte, la diputada Latorre.
"¿Una vez más piensan dejar a argentinos y argentinas varados en el extranjero, desprotegidos y sin certezas de cuándo o cómo podrían regresar a sus hogares en ejercicio de un derecho fundamental que el Gobierno sin garantías está vulnerando?", se preguntó.
Por su parte, Petri opinó que "el Gobierno vuelve a mostrar inutilidad e impericia impidiendo y limitando el regreso de los argentinos del exterior".
El proyecto de resolución también recibió la adhesión de los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, Ximena García, Juan Martín, Federico Zamarbide, Soledad Carrizo, Jorge Enriquez, Javier Campos, Lidia Inés Ascarate, Victoria Morales Gorleri, Cristian Ritondo, José Nuñez, Alicia Fregonese, Claudia Najul, Luis Pastori, Héctor Stefani, Ezequiel Fernández Langan, Gabriela Lena, Ricardo Buryaile, Gerardo Cipolini y María Luján Rey, entre otros.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
Villarruel impulsará el tratamiento del proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.