La ONU destacó a la Tarjeta Alimentar como "buena práctica" contra el hambre
El reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas fue publicado en el sitio Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del organismo internacional.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó la Tarjeta Alimentar, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social, como "buena práctica" para avanzar en el objetivo de poner fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades.
El reconocimiento fue publicado en el sitio Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del organismo internacional, donde también se reconoció el impacto positivo de esa política en el marco de la crisis por la pandemia.
La publicación sostuvo que "Argentina atravesaba una crisis social, con altos niveles de pobreza, que se agravó con la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias en términos de pérdida de empleo e ingresos".
"La Tarjeta Alimentar fue una de las respuestas del Gobierno para contener el aumento de los niveles de pobreza en las poblaciones más vulnerables garantizando el acceso a los alimentos", reportó el sitio y destacó la rapidez con la que el Gobierno identificó la "necesidad urgente de desarrollar una respuesta efectiva".
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo que "esta política pública, que busca mejorar la calidad nutricional, comenzó antes de la pandemia, pero frente a esta segunda ola de contagios adquiere una importancia vital".
"La transferencia de dinero que se realiza vía Tarjeta Alimentar no solo permite mejorar la nutrición con la compra de alimentos frescos, también promueve el compre local y genera una inyección de dinero en el sector de alimentos, que motoriza la economía", destacó el ministro.
La Tarjeta Alimentar, durante los primeros cuatro meses del año, volcó unos 10 mil millones de pesos mensuales para la compra de alimentos, que alcanzaba a 1,9 millón de niños menores de 6 años cuyos padres o madres reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a personas gestantes que reciben asignación por embarazo y a personas con discapacidad que cobran AUH, reportó el Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, sostuvo que el universo se amplió, por decisión del presidente Alberto Fernández, a principios de mayo y se extendió a las familias que perciben AUH y tienen hijos menores de 14 años.
De ese modo, el programa alcanza a 3.885.067 personas mediante 2.320.183 plásticos.
El ministerio precisó que de ese total de personas alcanzadas: 3.764.278 son hijas e hijos menores de 14 años; 48.820 son hijos o hijas con discapacidad y 71.969 son personas embarazadas.
Asimismo, de los titulares mencionados: hay 1.295.219 que reciben 6 mil pesos, 645.122 reciben 9 mil pesos y 379.842 reciben 12 mil pesos.
El informe sostuvo que de ese modo, el Gobierno nacional destinará, a través del Ministerio de Desarrollo Social, 184.800 millones de pesos durante 2021 para casi cuatro millones de niñas, niños y adolescentes "con el objetivo no solo de que haya en cada hogar la comida necesaria sino también poniendo el foco en que se priorice el consumo de alimentos frescos para así mejorar la calidad nutricional".
En ese sentido, indicó que eso es clave para combatir el impacto negativo de la malnutrición en los índices de pobreza estructural.
Te puede interesar
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.
Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.