Más de 1 millón de personas de la UE ya tienen pasaporte sanitario de Covid-19
La medida que despertó resistencia en parte de la población europea, fue impulsada para facilitar los viajes y promover el turismo dentro del bloque este verano boreal.
Más de 1 millón de personas de nueve países de la Unión Europea (UE) ya tienen certificados de que se vacunaron o no tienen coronavirus, para facilitar los viajes y promover el turismo dentro del bloque este verano boreal, informaron este martes autoridades.
En una intervención ante el Parlamento Europeo, el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, dijo que, por ahora, estos certificados son expedidos en Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Polonia, Lituania y España.
Además del millón de certificados ya entregados, "muchos más seguirán en las próximas semanas y meses", dijo Reynders ante la sede de la Eurocámara de Estrasburgo, Francia.
Estos documentos certifican que el portador fue plenamente vacunado contra la Covid-19, dio resultado negativo a un test o es inmune por ya haber atravesado la infección, y su introducción fue aprobada el mes pasado por los líderes y el Parlamento europeos.
Los certificados, que entre otros objetivos buscan impulsar el turismo en medio de la pandemia y evitar un segundo verano perdido por el coronavirus, deberán ser reconocidos por todos los países del bloque a partir del 1 de julio, bajo un reglamento que será avalado por el Parlamento Europeo en una votación cuyos resultados se darán a conocer mañana.
Como el proyecto ya fue objeto de una larga negociación entre los eurodiputados y representantes de los países de la UE, la votación es apenas una formalidad para dar vía legal a la iniciativa.
Incluso antes de la entrada en vigor de la normativa que establece un marco europeo común, la UE lanzó su plataforma técnica que permite la interoperabilidad de certificados.
Los documentos deben evitar a sus titulares someterse a cuarentenas en su país de destino.
La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, dijo que está en contacto con otros países -como Reino Unido y Estados Unidos- para examinar "la compatibilidad de sus sistemas con el sistema europeo" para integrar los sistemas y lograr el reconocimiento mutuo de certificados en el menor tiempo posible.
No obstante, los Estados miembros conservan la posibilidad de imponer medidas restrictivas adicionales, por ejemplo, en el caso de la aparición de una variante del coronavirus.
"Esto facilitará la vida de los ciudadanos europeos. El Certificado Digital Covid los ayudará a viajar en la UE, ya sea por motivos profesionales, familiares o de ocio", indicó Reynders, informó la agencia de noticias AFP.
Para reactivar el turismo, la Comisión Europea busca contrarreloj armonizar las medidas a las que estarán sujetos los viajeros dentro de la UE, incluso si estas decisiones son en última instancia responsabilidad de los países miembros del bloque.
La creación de este instrumento fue propuesta en marzo por la Comisión Europea.
El mes pasado, los líderes de los 27 países de la UE recomendaron permitir la entrada de extranjeros que se hubieran vacunado dos semanas antes del viaje con fármacos contra el coronavirus aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El martes pasado, la UE puso a prueba un sistema electrónico de verificación de los certificados Covid, lo que permite que los Estados miembros se conecten a un programa europeo común y comiencen a emitir esos documentos digitales.
Esa medida, según explicó la Comisión Europea, no tiene por objetivo restringir el desplazamiento dentro de la UE, sino facilitarlo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.