Lockout: la Rural de Jesús María propone dejar de vender granos
En el marco del reclamo de las patronales agrarias, la entidad impulsa un cese en la comercialización de granos “en solidaridad con el sector ganadero”.
La Sociedad Rural de Jesús María propuso suspender la comercialización de granos "en solidaridad con el sector ganadero", ante la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de carne. Los ruralistas mantuvieron una asamblea y propusieron endurecer el cese de comercialización de ganado que comenzó este jueves, impulsado por la Mesa de Enlace, en protesta por la medida oficial.
En consecuencia, manifestaron su "total adhesión" a la medida de fuerza que se extenderá hasta el 28 de este mes, y sumarle el cese de comercialización de granos. Al mismo tiempo, reclamaron "analizar la extensión del paro, una vez finalizados los 9 días propuestos por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias".
También, solicitaron medidas para reducir el componente impositivo de la carne y anticiparon que pedirán una audiencia con el gobernador Juan Schiaretti, quien está en uso de licencia por motivos de salud.
"La Sociedad Rural de Jesús María seguirá trabajando a través de su Mesa de Acción Gremial, evaluando la concreción de la medida y los próximos pasos a seguir. Paralelamente, se articulará con entidades de diversos sectores para sumar el apoyo de la comunidad en general", señaló la entidad empresaria a través de su página web.
Este jueves arrancó la protesta del campo y la dirigencia del sector aseguró que el cese de comercialización no afectará el normal abastecimiento de carne en los principales centros urbanos del país.
La medida de fuerza comenzó el mismo día en que el Poder Ejecutivo formalizó la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días: esa decisión no afectará los envíos a la Unión Europea, conocidos como "Cuota Hilton".
"Exceptúase de las disposiciones de la presente medida a las mercaderías destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la República Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportación", según la resolución del Ministerio de Agricultura publicada en el Boletín Oficial.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.