Gaza: Israel redobla sus ataques pero crecen las expectativas de una tregua
El conflicto armado no se detiene, pero hay moderada posibilidad de un alto el fuego. La presión internacional es clave para lograr que cesen las hostilidades entre israelíes y palestinos.
Israel lanzó este jueves nuevos ataques aéreos en la Franja de Gaza que mataron al menos a cuatro palestinos y milicianos dispararon más cohetes a territorio israelí, pese a crecientes expectativas de un alto el fuego. Bajo presión para poner fin a 11 días de hostilidades que ya dejaron más de 240 muertos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó a una reunión de su gabinete de seguridad para discutir la ofensiva contra el grupo palestino Hamas.
El diario israelí Haaretz citó a funcionarios no identificados que dijeron que aún no se alcanzó un acuerdo con Hamas, que gobierna en Gaza, y que es probable que Netanyahu presente al gabinete una propuesta de cese del fuego unilateral.
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este miércoles a Netanyahu que esperaba una "desescalada importante en camino a un alto el fuego". Pero el premier israelí declaró más tarde que estaba determinado a continuar con la ofensiva en Gaza "hasta que se cumpla su meta" de golpear duramente a Hamas y poner fin a sus ataques con cohetes.
De todos modos, un funcionario de inteligencia egipcio dijo que esperaba un alto el fuego este jueves a la noche o el viernes temprano, luego de que la exhortación de Biden diera impulso a los esfuerzos de Egipto para detener las hostilidades, informó la cadena qatarí Al Jazeera.
De visita en la región, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, dijo en conferencia de prensa en Tel Aviv que Israel tenía "derecho a defenderse de tales ataques inaceptables" de Hamas. No obstante, Maas también expresó su preocupación por el creciente número de víctimas civiles en Gaza y apoyó las gestiones en pos de una tregua.
Además, el enviado de la ONU para Medio Oriente, Tor Wennesland, estaba en Qatar para reunirse con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, informó la agencia de noticias AFP, que citó a fuentes diplomáticas.
Sobre el terreno, en tanto, explosiones sacudieron este jueves una zona comercial de Ciudad de Gaza, la localidad central de Deir al-Balah y la sureña Khan Younis.
Al salir el sol, residentes inspeccionaban los escombros de al menos cinco casas de familia destruidas en Khan Younis, informó la agencia de noticias palestina Ma'an.
El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra "infraestructura militar" y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.
En Khan Younis, uno de los ataques israelíes destruyó una casa de dos pisos, y esquirlas golpearon otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer, informó Ma'an.
Voceros hospitalarios confirmaron la muerte de la mujer y dijeron que al menos otras diez personas resultaron heridas en la localidad en ataques aéreos nocturnos.
Horas más tarde, al menos tres palestinos más murieron en un ataque aéreo israelí contra dos autos en un ruta del norte de la franja, según Ma'an.
Poco después del mediodía, milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel luego de una pausa de ocho horas, informó el Ejército, que no reportó víctimas.
Las hostilidades comenzaron el 10 de mayo cuando Hamas, que gobierna en Gaza, disparó cohetes hacia Israel en apoyo a protestas de palestinos contra restricciones adoptadas por el Gobierno de Netanyahu para el acceso a lugares santos islámicos de Jerusalén Este. los palestinos también protestaban por la amenaza de evacuación de decenas de familias, en favor de colonos judíos.
Israel respondió con una ofensiva aérea y de artillería contra la Franja de Gaza, una estrecha porción de territorio con costa al mar Mediterráneo donde viven 2 millones de palestinos que no pueden huir a ninguna parte porque la región está bloqueada por tierra, mar y aire por Israel y por Egipto desde 2007.
Al menos 230 palestinos murieron en estos días a raíz de cientos de ataques, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1.710 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica qué víctimas son civiles y cuáles combatientes.
Mientras se intensifican los combates, los insumos médicos, el combustible y el agua comienzan a escasear en Gaza. Unos 58.000 residentes del enclave huyeron de sus casas.
En paralelo, 12 personas, entre ellas un chico y un soldado, murieron en Israel por disparos de más de 3.700 cohetes desde Gaza, y 333 resultaron heridos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".