Política16/05/2021

Juntos por el Cambio arremetió contra la reforma de la Procuración

"La rechazamos porque es un intento más de quedarse con la Justicia. Sin fiscales independientes sólo se puede esperar falta de libertad", remarcó la coalición a través de un comunicado.

El encuentro entre los referentes de la coalición se realizó este domingo. - Foto: Twitter.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este domingo "de urgencia" para evaluar el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal que impulsa el oficialismo y delinear una estrategia de rechazo para intentar impedir su avance en el Congreso. El encuentro comenzó pasadas las 19.30 vía virtual y se extendió por más de una hora.

"La votación del Ministerio Público Fiscal, el cambio de las mayorías, es la ruptura total y absoluta de todo acuerdo democrático en cuanto a la Justicia. Para el kirchnerismo es que el jefe de los fiscales respondan al Gobierno", resaltó la presidenta del PRO, Patricia Bullirch.

"Vamos a salir muy explícitos en contra de la ley. De manera unilateral, el kirchnerismo quiere poner a un fiscal que maneje la vida, la libertad de los argentinos", sostuvo Bullrich en declaraciones al canal TN.

Tras el encuentro, Juntos por el Cambio advirtió que el Frente de Todos "quiere quedarse con la libertad de los argentinos".

"Juntos por el Cambio manifiesta su total rechazo al intento del oficialismo de aprobar la reforma de la ley de Ministerio Público Fiscal. Lo rechazamos porque su tratamiento no es urgente y no responde a las verdaderas necesidades de los argentinos que sufren la inflación, la falta de vacunas, la pobreza y el desempleo", enfatizó el frente opositor.

En un comunicado, JxC remarcó: "Lo rechazamos porque es un intento más de quedarse con la Justicia. Sin fiscales independientes sólo se puede esperar falta de libertad y persecución a cualquiera que piense distinto".

"Lo rechazamos porque una vez más quieren manejar la Justicia para garantizar la impunidad en causas que nunca pudieron explicar. Todos podemos dejar de ser libres con esta ley", agregó.

La reunión de las autoridades de la oposición fue solicitada por el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, el radical Mario Negri, quien consideró que detrás de la propuesta del oficialismo se esconde el objetivo de "controlar la Justicia".

Noticia relacionada:

JxC se reúne de urgencia por el avance de la ley que cambiaría al Procurador

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.