Cerraron las megaelecciones en Chile y comienza el escrutinio de votos
Los primeros conteos serán los de convencionales constituyentes, luego seguirá el de los sufragios para 16 gobernadores regionales y por último se contarán los votos para alcaldes.
Cerraron las mesas de votación de las elecciones chilenas con baja participación ciudadana, a pesar de que fueron desdobladas en dos días para evitar aglomeraciones por la pandemia del coronavirus.
Los primeros conteos de votos serán los de convencionales constituyentes, para lo que se elegirán a un total de 155 personas que tendrán la tarea de escribir una nueva Constitución, que pondrá fin a la elaborada durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Luego seguirán con el conteo de sufragios para 16 gobernadores regionales, que reemplazarán a los intendentes, que históricamente eran designados por el Presidente de turno.
Por último se contarán los votos para escoger a 345 alcaldes y 2.240 concejales, por lo que se espera que los resultados se demoren más de lo habitual.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.