Córdoba07/05/2021

Córdoba y Santa Fe integran una mesa técnica sobre biocombustibles

Funcionarios avanzaron en acciones para la transición energética hacia combustibles sustentables. Buscan afianzar a los biocombustibles como política pública.

Los biocombustibles, en el centro de la agenda. - Foto: gentileza

Miembros del Gobierno de Córdoba y Santa Fe compartieron un encuentro que tuvo como eje principal definir y trabajar en una agenda conjunta, a los fines de unificar criterios y coordinar acciones para fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles.

Del encuentro que conformó una mesa técnica y biprovincial sobre el tema participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y por la provincia de Santa Fe, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el presidente de Enerfe Juan D´Angelosante; el secretario de Industria, Claudio Mossuz y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

“Córdoba es la primera productora nacional de maíz, y sus productores tienen la impronta de generar valor agregado, y es ese camino el que debemos potenciar”, sostuvo Busso.

Por su parte, Rivero consideró que “resulta de gran relevancia para la región poder avanzar en una agenda conjunta que permita concretar la transición energética hacia los biocombustibles”.

Cabe destacar que este no fue el primer encuentro, ya que ambas provincias vienen generando desde hace tiempo espacios de discusión de la Región Centro frente al proyecto de nueva ley de Biocombustibles.

Al respecto, Accastello expresó: “Córdoba y Santa Fe son las provincias que más inversiones han realizado y donde más empleos se han creado vinculados a la industria de los biocombustibles. Es fundamental coordinar acciones conjuntas en defensa de esta importante actividad productiva que elabora combustible ecológico, agrega valor a nuestros granos y genera empleos”.

A su turno, De Chiara señaló que “la producción de biocombustibles es de una gran importancia para la región, por el agregado de valor a las materias primas de origen agrícola y el conocimiento y la innovación que aporta, con el plus de la generación de más posibilidades de desarrollo de energías limpias y sustentables. En esto también tenemos una total coincidencia con la provincia de Santa Fe y será uno de los ejes de trabajo conjunto”.

“Cuando hablamos de biocombustible, hablamos de legislar para adelante, hablamos de profundizar la experiencia adquirida en estos 15 años de vigencia de la Ley 26.093 para desarrollar, aún más en Argentina, con esta alternativa con que contamos para la transición y trasformación energética. Compromiso que, vale la pena remarcar, ha sido refrendado por Argentina en innumerables Convenciones, Pactos y Acuerdos Internacionales como, por ejemplo, el último, el Pacto de Paris del año 2.015 ratificado por nuestra Ley 27.270”, concluyó López.

Noticias relacionadas:

El Gobierno nacional prorrogará por decreto la ley de biocombustibles
La industria de biocombustibles "en alerta" por el proyecto de una nueva ley


 

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.