Córdoba y Santa Fe integran una mesa técnica sobre biocombustibles
Funcionarios avanzaron en acciones para la transición energética hacia combustibles sustentables. Buscan afianzar a los biocombustibles como política pública.
Miembros del Gobierno de Córdoba y Santa Fe compartieron un encuentro que tuvo como eje principal definir y trabajar en una agenda conjunta, a los fines de unificar criterios y coordinar acciones para fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles.
Del encuentro que conformó una mesa técnica y biprovincial sobre el tema participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y por la provincia de Santa Fe, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el presidente de Enerfe Juan D´Angelosante; el secretario de Industria, Claudio Mossuz y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
“Córdoba es la primera productora nacional de maíz, y sus productores tienen la impronta de generar valor agregado, y es ese camino el que debemos potenciar”, sostuvo Busso.
Por su parte, Rivero consideró que “resulta de gran relevancia para la región poder avanzar en una agenda conjunta que permita concretar la transición energética hacia los biocombustibles”.
Cabe destacar que este no fue el primer encuentro, ya que ambas provincias vienen generando desde hace tiempo espacios de discusión de la Región Centro frente al proyecto de nueva ley de Biocombustibles.
Al respecto, Accastello expresó: “Córdoba y Santa Fe son las provincias que más inversiones han realizado y donde más empleos se han creado vinculados a la industria de los biocombustibles. Es fundamental coordinar acciones conjuntas en defensa de esta importante actividad productiva que elabora combustible ecológico, agrega valor a nuestros granos y genera empleos”.
A su turno, De Chiara señaló que “la producción de biocombustibles es de una gran importancia para la región, por el agregado de valor a las materias primas de origen agrícola y el conocimiento y la innovación que aporta, con el plus de la generación de más posibilidades de desarrollo de energías limpias y sustentables. En esto también tenemos una total coincidencia con la provincia de Santa Fe y será uno de los ejes de trabajo conjunto”.
“Cuando hablamos de biocombustible, hablamos de legislar para adelante, hablamos de profundizar la experiencia adquirida en estos 15 años de vigencia de la Ley 26.093 para desarrollar, aún más en Argentina, con esta alternativa con que contamos para la transición y trasformación energética. Compromiso que, vale la pena remarcar, ha sido refrendado por Argentina en innumerables Convenciones, Pactos y Acuerdos Internacionales como, por ejemplo, el último, el Pacto de Paris del año 2.015 ratificado por nuestra Ley 27.270”, concluyó López.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.